Warketing

Artículos

Culture and Mindset

Para pensar en una real transformación digital, es fundamental es una nueva forma de pensar, no solo en la vida laboral si no también en lo personal. Hoy todos hablan de «Transformación Digital» y si aun no lo haces …. «Preocúpate» de hecho si buscamos en Google encontraremos más de un millón de resultados. Desde periodistas, líderes empresariales, analistas y académicos, la transformación es esencial para que empresas busquen nuevos mercados, se centren más en el cliente y se adapten a entornos empresariales que cambian rápidamente. Una vez más hablamos de cambios, palabra que causa angustia y trastornos en algunas organizaciones. Entonces, nos debemos hacer la siguiente pregunta … ¿cuáles son los principales desafíos?       Lo primero, es superar esa resistencia inicial. «Para que repararlo si no está roto» como no recordar a «Modern Mark implementando estrategias y tácticas de marketing digital en su empresa, lo mejor ver como convence a su jefe Raúl Arcaico«, Ver Aquí . Un buen dato de referencia, es que hasta el 43% de los fracasos de proyectos pueden estar relacionados con la falta de capacidad ejecutiva. Para el éxito de un proyecto de transformación digital, deben participar todas las áreas de la organización , estas las podemos identificar en : Marketing CRM (Customer Relationship Management) Commerce (Mercado Electrónico) SCM (Supply Chain Management) HCM (Organización Virtual) EF (Financing). Por lo anterior, si realmente quiere hacer una verdadera transformación digital, debe crear un equipo multi disciplinario y escoger soluciones integrales. Pero atención, «Hay un aspecto cultural en lo digital que va mucho más allá de la tecnología», dice Neil Sholay, Director de Digital de Oracle. «Es un cambio de mentalidad.» La experiencia del cliente necesita cambiar, porque las expectativas están cambiando. «Necesitamos empezar a pensar digitalmente, porque las expectativas que nuestra clientela de nosotros como banco están cambiando.» Bala Nagaraj, Gerente Digital y de Tecnología, Commerzbank Cambiar la mentalidad de la organización es uno de los pasos más críticos. Aquellas empresas que están altamente motivadas para cambiar y experimentar, son las que tendrán el mayor éxito. Te invito a cambiar , aprende haciendo en vez de temiendo….  

Culture and Mindset Leer más »

«Transformación digital» es como saltar en paracaídas.

«Transformación digital» es como saltar en paracaídas.  ¡Qué decisión más difícil!, saltar en paracaídas con todos los riesgos que ello implica. Según un estudio realizado hace unos años atrás, el 95% de los que han saltado no se han arrepentido y el 0,003% tiene un accidente fatal después del salto. ¿Por qué hacer una transformación digital en nuestra empresa si todo está bien? ¡Cómo no olvidar a Raúl Arcaico y el letrero en su oficina que decía «If it isn`t Broke… Dont fix it»! Ver el siguiente video. ver el siguiente video. Los consumidores cambian más rápido que lo que se imaginan las empresas, están en un constante cambio y si las empresas no avanzan con ellos, el futuro del negocio va a estar en serios problemas. Las acciones comerciales en el futuro lejano se ven más claro que el futuro cercano. Conocer y anticiparnos a las necesidades de nuestros clientes ya es un hecho y una actividad fundamental para lograr los objetivos tácticos y estratégicos de nuestras empresas. Pero sin un partner tecnológico que nos acompañe en este mundo cambiante y llenos de desafíos eso sera imposible. «El avión siempre quedará en la pista de despegue.» Para lo anterior, se  debe confiar en todos las áreas de su empresa, por ejemplo un paracaidista debe confiar desde el empacador hasta el piloto del avión y de los elementos de apoyo. (No solo confiar, también revisar y controlar) Si usted decide realizar una transformación digital de su compañía, debe entender que el modelo de negocio a cambiado y que cada una de las areas de la compañía tendrá objetivos independientes, pero todas estarán inter relacionadas con un objetivo común. Marketing CRM (Customer Relationship Management) Commerce (Mercado Electrónico) SCM (Supply Chain Management) HCM (Organización Virtual) EF (Financing) Integrar las 6 partes que componen el modelo de e-Business, para aplicarlo en las empresas, incrementa el flujo de información, aumenta la eficiencia en el desempeño y finalmente, se da más valor a la esta. Maximiza el uso de la información, permitiendo que los recursos de la empresa sean orientados hacia los destinatarios objetivos (hipersegmentándolos), logrando así materializar una nueva forma de hacer negocios, mediante el descubrimiento de los mismos, y genera oportunidad de mayor cercanía al consumidor, a los proveedores y a otras empresas, a través de la apertura de canales virtuales. A continuación miren el siguiente video en donde Oracle nos muestra las empresas que han llevado a cabo una transformación digital. Si tienes alguna duda o consulta con respecto a la transformación digital de tu empresa, me puedes escribir a sergio.gajardo@oracle.com o enviarme un mensaje al +56 9 84622129 #OracleLADExperts

«Transformación digital» es como saltar en paracaídas. Leer más »

Aplicación de Commerce Cloud en las Empresas.

Aplicación de Commerce Cloud en las Empresas. El comercio electrónico, sin lugar a dudas, ha permitido ampliar los canales tradicionalmente usados para proveer de bienes y servicios a un mercado de consumidores en crecimiento. Esto no puede ser obviado por quienes intenten competir por captar parte de estos consumidores y colocar sus productos, por lo que es de nuestro interés sensibilizar al lector respecto a la importancia objetiva que la Red tiene, para el comercio. Usos del comercio electrónico en las Empresas. Dada la verdadera revolución que ha generado la existencia de la red en el medio ambiente de los negocios, ésta se ha hecho presente en prácticamente todas las áreas de las Empresas, permitiendo la interacción dentro de la misma (Intranet), entre Empresas (Extranet) y hacia el exterior ( Internet). Por lo anterior, la red permite darse a conocer a millones de usuarios en el país, la región, y el mundo, mejorando las comunicaciones con clientes y proveedores, permitiendo reducir costos de operación e incrementar la satisfacción de los clientes. A modo explicativo , se deben considerar tres pasos básicos que una empresa debe seguir para incorporarse al mundo del Comercio Electrónico: 1.- Dar a conocer la Empresa: ¿Cómo se puede dar a conocer todo lo que hace o es capaz de hacer la Empresa? ¿Cómo llegar a los clientes potenciales que no se alcanzan con vendedores, publicidad o el directorio telefónico?. Estas preguntas tienen una sola respuesta: La red, a través de la construcción de un sitio con la información de la empresa. 2.- Conquistar clientes leales: La red es el mejor camino para conquistar la lealtad y fidelidad de los clientes y mejorar la relación con proveedores. En el sitio Web, los clientes pueden ver manuales y catálogos, logrando acceder a toda la información que la Empresa desee compartir, sin que ésta deba incurrir en costos de impresión y distribución. Se puede confirmar la llegada de un envío o la emisión de una factura sin gastar tiempo de la mano de obra. Estos contactos generan vínculos que hacen que el cliente o proveedor, sea cada día más dependiente de la Web. 3.- Vender a nuevos mercados: El comercio electrónico no es tema del futuro, sino, una realidad en todo el mundo. La capacidad de las empresas para manejarse en este ámbito puede definir su futuro. Las soluciones cloud permiten una rápida incorporación de las empresas a este mundo en contante cambio e hipertensión conectado. Para lo anterior debemos considerar 4 aspectos fundamentales antes de escoger una solución para nuestra estrategia comercial Online. Rapidez. Flexibilidad. Funcionalidad completa. Fiabilidad.   Rapidez: Inicie un sitio al instante gracias a las funciones preintegradas. Preste servicio a todos los dispositivos sin trabajo adicional Realice más tareas en tiempo real con las herramientas intuitivas. Consiga una ampliación rápida con compatibilidad para más de 30 idiomas     Flexibilidad: Diferencie su marca gracias a la personalización sin límitesInnove con una plataforma moderna con la API como elemento principal. Consiga una integración sencilla con sistemas de Oracle y otras compañías     Funcionalidad completa: Ofrezca una experiencia asombrosa con el completo conjunto de aplicaciones y servicios Conéctese a Oracle CX, el producto Retail y las aplicaciones internas cuando así lo exijan las circunstancias. Combine y amplíe las tecnologías locales, en la nube y de otras compañías con Oracle Cloud Services   Fiabilidad: Amplíe sus negocios con el acreditado líder en la nube Reduzca las complicaciones para el equipo de TI con un tiempo de actividad garantizado del 99,9% y conformidad con PCI Prepare el negocio para el futuro mediante las actualizaciones automáticas y una I+D en materia comercial sin parangón. Los conceptos anteriormente expuestos permitirán visualizar a los empresarios las fortalezas que obtendrán con una aplicación del comercio electrónico. Sepa cómo Oracle Commerce Cloud puede ayudarlo a moverse rápidamente y hacer crecer sus negocios con la moderna tecnología y la agilidad de la nube.  

Aplicación de Commerce Cloud en las Empresas. Leer más »

Inteligencia Artificial… no tan Artificial.

Inteligencia Artificial… no tan Artificial. Hoy el uso de Inteligencia Artificial es fundamental en las estrategias comerciales y de atención del cliente. La híper Segmentación, el uso de datos es la estrella del norte que guiará a las empresas al éxito en sus estrategias y tácticas comerciales. Consumer messaging va a superar a los medios sociales de comunicación como el punto de origen de las solicitudes de atención de clientes tanto en pre y post ventas. Como dato prospectivo, según el sitio Web Gartner.com. “El uso de ayudantes de clientes virtuales (VCAS) saltará por 1,000% en 2020”. ( Solo quedan 3 años ) Como recomendación, asegúrese de que las TI, marketing, ventas y departamentos de servicio al cliente estén trabajando en conjunto para definir el valor de negocio analizando este viaje del nuevo consumidor al que llamaremos “CamaGuro” mezcla de camaleón con canguro consumidor paradójico que salta y cambia de color según tendencias e información que entrega el mercado. El desafío es crear redes de valor para capturar y mantener con propuestas sólidas y contundentes a nuestros consumidores con el fin de adelantarnos a las necesidades de ellos. En esto el análisis de datos es fundamental. La clave está en que sepa aprovechar cada contacto con el cliente y transformar esa experiencia en una experiencia superior, ese es el enfoque que debe tener su organización. Todos las áreas de su empresa deben trabajar coordinadas y en función de la captura de este consumidor. Los llaneros solitarios ya están obsoletos. Por último al incorporar Inteligencia artificial en sus estrategias comerciales, usted podrá modelar comportamiento de sus clientes llegando con información anticipada logrando así una experiencia única que como resultado lógico será el aumento en sus ventas y disminución de costos, convirtiendo a sus consumidores en verdaderos evangelizadores de su marca. Ver entrevista al Gerente de Marketing de la empresa Grandcru.com.br sus objetivos y experiencia al trabajar con Oracle Responsys. «experiencias del cliente a través de campañas cross-channel»

Inteligencia Artificial… no tan Artificial. Leer más »

El Camino Hacia el Marketing Moderno

Gran desafío de Modern Mark implementando estrategias y tácticas de marketing digital en su empresa, lo mejor ver como convence a su jefe Raúl Arcaico, te invitamos a ver estos 5 episodios. Episodio 1 Targeting Modern Mark comienza su viaje épico a la Marketing Moderno en el episodio 1: Targeting. Observe cómo utiliza Oracle Eloqua Marketing Cloud para reemplazar correos electrónicos masivos, hojas de cálculo y sistemas desconectados con campañas automatizadas. Episodio 2 Engagement Modern Mark continúa su epopeya en El viaje al Marketing Moderno Episodio 2: Engagement. Observe cómo utiliza el lenguaje corporal digital para medir el sitio web y las interacciones sociales, alimentar los segmentos de prospectos y ofrecer contenido personalizado en contexto. Episodio 3 Conversión Modern Mark continúa su viaje épico al Marketing Moderno en el episodio 3: Conversión. Observe como utiliza el lenguaje corporal digital y la puntuación de leads para calificar las ventas, convertir los prospectos más populares y alinear los procesos de ventas y marketing. Episodio 4 Análisis Modern Mark continúa su viaje épico al Marketing Moderno en el episodio 4: Análisis. Mire como él entrega el ROI marketing y gestiona las campañas y la rendimiento de la rentabilidad. Episodio 5 Tecnologia de Marketing Modern Mark continúa su viaje épico al Marketing Moderno en el episodio 5: Tecnología de Marketing. Vea cómo tomar ventaja del marketing cruzado, del contenido y del marketing social con la administración y activación de datos en una única plataforma de marketing en la nube.    

El Camino Hacia el Marketing Moderno Leer más »

50 innovaciones que no sabías que eran de América Latina

Albert Einstein decía que no podemos resolver nuestros conflictos con el mismo pensamiento que usamos cuando los creamos, y en esta época convulsionada, en que muchos de los problemas que se abaten sobre nuestro mundo –y en especial sobre las poblaciones más vulnerables– parecerían no tener solución, sus palabras adquieren otra dimensión… Prepárate para expandir los alcances de tu imaginación: estamos a punto de presentarte un estudio que desafiará tu capacidad de asombro. La creatividad hace que lo aparentemente imposible se torne posible, y en el Banco Interamericano de Desarrollo, en todos estos años de trabajo, en especial a partir de la puesta en marcha del movimiento Idear Soluciones para Mejorar Vidas en 2013, venimos presenciando cómo el talento y la innovación de los emprendedores permiten encontrar soluciones ingeniosas a problemas que muchas veces parecían imposibles de superar, en casi todos los órdenes. Te invitamos a que conozcas los aspectos más increíbles de las industrias culturales y creativas (ICC) de nuestra región. En 2015 las ICC crearon 1,9 millones de empleos en América Latina y El Caribe y generaron ingresos por 124.000 millones de dólares, y se estima que para 2020 la creatividad será la tercera habilidad más demandada por las empresas a la hora de seleccionar a sus empleados. Con base en estos indicadores, y ante la desafiante tarea de darles visibilidad a todos esos talentos que quizás no sean tan conocidos, hoy presentamos el e-book “Economía Naranja: Innovaciones que no sabías que eran de América Latina y el Caribe”, que puedes descargarte gratuitamente aquí. En él destacamos 50 de los 300 emprendimientos innovadores de mayor impacto social en la región, agrupados según su pertenencia a algunos de los principales sectores de las ICC: Arquitectura, Artesanía, Diseño, Medios, Moda, Música, Servicios Creativos y Software/Plataformas Digitales, en 12 países: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Jamaica, México, Perú y República Dominicana. La creatividad como motor de innovación puede contribuir a la diversificación como herramienta necesaria para contar con una economía competitiva a nivel mundial basada en el conocimiento. Una de estas áreas de desarrollo es la denominada Economía Naranja, cuyos pilares fundamentales son la creatividad y el talento, que generan bienes y servicios de alto valor económico, empleos e impacto social, transformando sectores como el hotelero –con Airbnb– o el del transporte –con Uber– y compitiendo a la par contra mercados como el automovilístico o el de la minería. Uno de los sectores transversales de todos los que componen la Economía Naranja es el emprendimiento. Hemos visto surgir en la región cada vez con más fuerza una nueva generación de emprendedores talentosos que le han dado a la creatividad un valor central en sus actividades productivas y comerciales. Ellos han redefinido sus funciones y desafiado los mitos que rodean a la creatividad como fenómeno, construyendo equipos multidisciplinarios que conjugan habilidades innovadoras atípicas. En medio de la Cuarta Revolución Industrial, la creatividad se convierte en protagonista para enfrentar los cambios en las maneras de producir y trabajar. El futuro de las empresas, independientemente de su tamaño, estará en la capacidad de desprenderse de la forma en que desarrollaban sus productos y servicios para seguir invirtiendo en la atracción de nuevos talentos, que sean capaces de diseñar otras lógicas para la creación del valor. Entre estas 50 innovaciones se destacan una serie de productos y servicios tecnológicos y también analógicos que realzan la cultura y las raíces de los pueblos originarios latinoamericanos y que comprometen a sus destinatarios con causas sociales como la sustentabilidad, el empoderamiento femenino o la responsabilidad civil ante el cambio climático. Como dijera el reconocido cardiólogo Franz Freudenthal, “No hay ninguna máquina en el mundo que haga el trabajo de las mujeres aymaras, quienes con sus técnicas ancestrales son capaces de confeccionar un dispositivo para tratar cardiopatías infantiles”. Cabe señalar que en la región de América Latina y el Caribe, a diferencia de lo que sucede con las startups de otras partes del mundo, la mayoría de las innovaciones de las ICC persiguen, contundentemente, mejorar vidas y producir un alto impacto social. Y para ello nuestros emprendedores se valen principalmente de la empatía, esa capacidad cognitiva que permite ponerse en el lugar del otro y ayudarlo a superar sus dificultades, dando paso así a soluciones más inclusivas. Latinoamérica y el Caribe es una región creativa llena de talento e imaginación. Incluso nos aventuramos a decir que estos son sus activos más valiosos. Sus industrias creativas y culturales ya son capaces de competir en los mercados globales, generando empleos, resaltando el patrimonio y la identidad cultural de sus pueblos y mejorando la calidad de vida de su gente. Estos son tan sólo unos pocos ejemplos de los emprendimientos que podrás encontrar en el e-book: Proyecto Pietà (Perú): Marca de ropa urbana ecológica de alta calidad confeccionada por hombres y mujeres de tres cárceles de Lima. Cada preso recibe una reducción de su condena y un porcentaje de las ventas, propiciándose así su reinserción social. Machina (México): Marca de ropa de carácter social irreverente, que integra la tecnología innovadora de manera funcional e intuitiva, dando lugar así a la “wearable technology”, o “ropa inteligente”. Torre (Colombia): Plataforma de crowdsourcing que cuenta con una base de datos de 135.000 actores de doblaje y narración. Su algoritmo propietario identifica al mejor talento para cada proyecto entre cientos de miles de voces, en menos de 10 minutos. Popular de Lujo (Colombia): Plataforma digital que promueve la investigación y divulgación de la gráfica popular latinoamericana como cultura visual (avisos, carteles, letreros de autobuses, murales, etc.). Elemental (Chile): El reconocido arquitecto Alejandro Aravena ha diseñado un modelo replicable y escalable de viviendas económicas, estéticas y funcionales, que pueden expandirse según los recursos de cada familia. BabyBe (Chile/Alemania): Dispositivo para incubadoras neonatales, que conecta la voz, la respiración y los latidos de las madres con sus bebés prematuros a través del contacto simulado con sus cuerpos. The New Denim Project (Guatemala): Confección de textiles reciclados de las maquilas de jeans, enfocada

50 innovaciones que no sabías que eran de América Latina Leer más »

10 Soluciones Customer Experience Cloud

Oracle CX Cloud Suite permite a las organizaciones líderes proporcionar magníficas experiencias al cliente a lo largo de todo el recorrido que estos realizan. Las organizaciones que desean tener una ventaja competitiva acuden a Oracle para que les ayude a obtener realmente el compromiso de sus clientes en los canales físicos y digitales, con el fin de mejorar significativamente la retención de los clientes, el up sell y la recomendación de la marca. Marketing Potencie al máximo su marca Ventas Aumente ventas, conocimientos y crecimiento Servicio Deleite a sus clientes Configuración, precios y ofertas (CPQ) Aumente la eficiencia de las ventas Commerce Diseñe experiencias comerciales creativas Loyalty Aumente la rentabilidad y el valor del tiempo de vida del cliente Engagement (ventas y servicio) Ventas y servicios unificados Gestión de datos de clientes Obtenga una perspectiva integral del cliente Gestión de rendimiento de ventas Ejecute estrategias para potenciar el rendimiento CX en la nube para la mediana empresa Reduzca la complejidad, impulse el crecimiento y disminuya los costos de TI

10 Soluciones Customer Experience Cloud Leer más »

En términos de interacción #Instagram le gana a #Facebook y #Twitter

Quintly analizó 220.000 perfiles de empresas en estas tres sociales para establecer diferentes comparaciones entre Facebook, Instagram y Twitter. Y de la comparativa la red social que sale definitivamente mejor parada en Instagram. La siguiente infografía resume las principales conclusiones del informe de Quintly: Fuente de la Inforgrafía : MarketingDirecto.com

En términos de interacción #Instagram le gana a #Facebook y #Twitter Leer más »

Negocios y gestión digital… 10 Tendencias para el 2017

En la actividad de una empresa cualquiera sea su rubro, las estrategias ganadoras se formulan antes. En el arduo combate que diariamente se ven enfrentados los ejecutivos de las empresas, se les exige que piensen y actúen con iniciativa, que aprovechen toda situación de modo meditado. Referencia  Libro de Warketing Los invitamos a ver y analizar lo que creemos son las 9 tendencias para este 2017 … Ojo con la Nº 10 Las ventas de eCommerce y mCommerce superan la ficción Beacon, y los pequeños dispositivos Bluetooth Usos de Multipantallas Realidad virtual como forma de socialización Geolocalización, Sabemos donde estás 😉 Seguridad, el comienzo de toda relación Drones, incorporados a las estrategias de SCM. Big Data y las acciones 1 a 1/n Satisfacción virtual igual de importante que la satisfacción real. ¿Cual es la tendencia Nº10?

Negocios y gestión digital… 10 Tendencias para el 2017 Leer más »