Warketing

Sergio

Redes Sociales y el futuro de la Comunicación

Redes Sociales y el futuro de la Comunicación “50 millones de internautas al día en el mundo confirman la popularidad de este nuevo sistema de relación a nivel personal y profesional” Todo sucede en tiempo real y es así como mediante diferentes portales que ofertan las distintas redes o medios sociales, en donde expresar un ideal, un sentimiento o sencillamente el estado de ánimo, se convierte una acción virtual en algo que permite la relación real con el mundo Las relaciones personales ahora se dan a sólo un clic de distancia, ahora tener un amigo de España y Egipto es más fácil que viajar a estos países y entablar una relación interpersonal. Ahora los cibernautas tienen el poder de crear sus contenidos, el interés en el correo electrónico ha ido desapareciendo, ya que pertenecer a una red social permite almacenar: videos, juegos, mensajes instantáneos, fotografías y mensajes personalizados, estrechar amistades y enterarnos de los acontecimientos y la vida cotidiana que nuestros contactos viven día a día. La consecuencias potenciales que puede tener el fenómeno de las redes sociales para la vida colectiva actual. El efecto de las redes sociales en nuestros días es más que evidente, el espectacular aumento de miembros en ellas pone de manifiesto varias actitudes que están presentes en los sectores más jóvenes de la sociedad; parece que poseemos una fe ciega en las nuevas tecnologías. “Salvar la comunicación“ – Dominique Wolton … Su objetivo es preservar su dimensión humanista y sus valores democráticos frente a las técnicas y valores de una concepción meramente mercantilista e interesada de la información. Wolton distingue distintas acepciones del término cultura, esta cambia con el espacio y el tiempo. También señala en su libro que «Lo evidente es que los distintos modelos culturales, como los sociales, movilizan diferentes imaginarios desde los que se interpreta la comunicación y se construye la identidad» Las tendencias y el consumo de medios se vera directamente relacionado a los avances tecnológicos que desarrollaran sistemas de uso masivo que simplificara y “Entorpecerá” la comunicación. El móvil no sólo potenciará el uso del las redes sociales, sino que los nuevos dispositivos (tablet, TV conectada, Digital Signage, lentes, Coches, etc) los harán aumentar más aún La conexión rápida del usuario con otro dispositivo mediante el Log in en una red social donde tenga un perfil, permitirá digitalizar y agilizar experiencias puramente offline. Sube el e-commerce desde redes sociales, aunque su penetración es aún del 14%. El 91% de los compradores quedaron satisfechos, por lo que resulta un buen entorno para la compra. Facebook lidera en esta faceta (74% compras) seguido de Youtube (9%) y Tuenti (6%). El mundo digital esta en constante evolución por lo que la flexibilidad es un factor predominante a considerar, en una charla se dijo “El futuro lejano se ve más claro que el cercano”   Bibliografía: BERNAL, A. I. (2010): “Influencia de las redes sociales en los medios de comunicación”, en M. A. Cabrera (Coord.): Evolución tecnológica y cibermedios. (pp. 112-128). Zamora: Comunicación Social. BERNERS, L. (2000): Tejiendo la Red. El inventor de la Worl Wide Web nos descubre su origen, Madrid: Siglo Veintiuno. Dominique Wolton: «Salvemos la comunicación» (Gedisa, 2006)

Redes Sociales y el futuro de la Comunicación Leer más »

Para dejar de Mirarnos el Ombligo

Para dejar de Mirarnos el Ombligo (@WARKETING)   ¿Me da su RUT por favor? Esa es una pregunta cada vez más recurrente cuando hacemos cualquier tipo de transacción comercial. Por eso, hoy estamos registrados en al menos seis programas de fidelización y, sin darnos cuenta, damos nuestro número de identificación para que una marca establezca relaciones con nosotros. Adicionalmente, recibimos una serie de comunicaciones al mes con beneficios y ofertas a las que muchas veces no prestamos atención. El Marketing Relacional ha tomado fuerza en nuestro país, beneficiando a varios sectores intensivos en clientes para blindar su cartera y crear ventajas competitivas. Sin embargo, es evidente que el desafío es generar relevancia hacia el cliente. Estudios afirman que el 85% de ellos se queja de que la comunicación es deficiente con la empresa tras suscribirse a un programa, y el 44% cree que los beneficios son en realidad insuficientes. Lo anterior pone de manifiesto la oportunidad que existe en servicio al cliente y en mejorar experiencia para dejar de “mirarnos el ombligo” y aumentar nuestro foco en el cliente. En este sentido, la evolución de las actuales estrategias de Marketing Relacional pasan, en primer lugar, por fijar objetivos pragmáticos y medibles para que los programas que normalmente son diseñados para fidelizar no terminen traicionándonos. En segundo lugar, es clave enfocarlos esfuerzos no solo en los grupos de mayor valor, sino también en identificar a los clientes “influenciables” (afectados de manera positiva por el mensaje) y dejar a un lado a los “seguros”, que se mantendrán fieles de todas maneras; a los que representan “causas perdidas”, porque nunca podremos crecer en ellos (indiferentes al mensaje), y a los “potencialmente negativos”, que reaccionarán negativamente. Gestionar y analizar las bajas de clientes (Opt-out Management) es otro desafío importante, junto con utilizar las encuestas y las interacciones de in-bound como pivotes para conocer las preferencias reales de los clientes (Preference Management). Con todo esto, una marca estará en condiciones de gestionar la “mejor siguiente oferta” y la “mejor siguiente acción”, logrando la relevancia tan deseada en los programas de Marketing Relacional. Cristian M. Maulén http://www.profitphp.com Director de Ventas Latino América Sur en Pitney Bowes Software Director Académico Diploma Marketing Relacional y Redes Sociales en UdeChile Director Fundador de CustomerTrigger.com Ver el perfil de Cristián Maulén Líder pragmático en Gestión de Clientes, desarrollando capacidades y habilidades en organizaciones interesadas en implementar estrategias multicanal para las comunicaciones con los clientes. Especialista en Preference Management, UpLift Management y Opt-out Management. Desarrollo capacidades de gestión de clientes y aumento del valor de vida del cliente mediante Loyalty Programs y Customer Communication Management.

Para dejar de Mirarnos el Ombligo Leer más »

Aplicación de e-Commerce en las Empresas.

El comercio electrónico, sin lugar a dudas, ha permitido ampliar los canales tradicionalmente usados para proveer de bienes y servicios a un mercado de consumidores en crecimiento. Esto no puede ser obviado por quienes intenten competir por captar parte de estos consumidores y colocar sus productos, por lo que es de nuestro interés sensibilizar al lector respecto a la importancia objetiva que la Red tiene, para el comercio. Usos del comercio electrónico en las Empresas. Dada la verdadera revolución que ha generado la existencia de la red en el medio ambiente de los negocios, ésta se ha hecho presente en prácticamente todas las áreas de las Empresas, permitiendo la interacción dentro de la misma (Intranet), entre Empresas (Extranet) y hacia el exterior ( Internet). Por lo anterior, la red permite darse a conocer a millones de usuarios en el país, la región, y el mundo, mejorando las comunicaciones con clientes y proveedores, permitiendo reducir costos de operación e incrementar la satisfacción de los clientes. A modo explicativo , se deben considerar tres pasos básicos que una empresa debe seguir para incorporarse al mundo del Comercio Electrónico: 1.- Dar a conocer la Empresa: ¿Cómo se puede dar a conocer todo lo que hace o es capaz de hacer la Empresa? ¿Cómo llegar a los clientes potenciales que no se alcanzan con vendedores, publicidad o el directorio telefónico?. Estas preguntas tienen una sola respuesta: La red, a través de la construcción de un sitio con la información de la empresa. 2.- Conquistar clientes leales: La red es el mejor camino para conquistar la lealtad y fidelidad de los clientes y mejorar la relación con proveedores. En el sitio Web, los clientes pueden ver manuales y catálogos, logrando acceder a toda la información que la Empresa desee compartir, sin que ésta deba incurrir en costos de impresión y distribución. Se puede confirmar la llegada de un envío o la emisión de una factura sin gastar tiempo de la mano de obra. Estos contactos generan vínculos que hacen que el cliente o proveedor, sea cada día más dependiente de la Web. 3.- Vender a nuevos mercados: El comercio electrónico no es tema del futuro, sino, una realidad en todo el mundo. La capacidad de las empresas para manejarse en este ámbito puede definir su futuro. Como lo expresa el académico de la Universidad de Chile , Profesor Pedro Hidalgo ( phidalgo@unegocios.cl), en el artículo “Del e-Business al e-Marketing : Las claves del éxito”, publicado en la revista Economía & Administración de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la misma casa de estudios, las claves del éxito para las empresas que entran a este medio son: La primera clave tiene relación con la capacidad de la empresa de satisfacer una necesidad / deseo que es valorado por determinado mercado objetivo. Esto, a través de un medio adecuado, que sea eficiente y efectivo para ese mercado en particular. La segunda clave relevante para ser exitosos, es la creación de relaciones con los clientes, estableciendo en las mentes de éstos, la idea de que cada uno puede satisfacer sus necesidades. Además de crear una relación de valor de largo plazo que genere lealtad y la identificación a tiempo de las necesidades a satisfacer de estos clientes leales. El manejo adecuado de las tecnologías es la tercera clave del éxito, debido a lo cual la empresa debe estar en constante actualización. El acceso a las nuevas tecnologías es cada día mayor, siendo importantísimo el buen uso de ella en pro del desarrollo global de la empresa. Por último, la Logística pasa a ser la cuarta variable clave, ya sea de entrada o de salida, unida al marketing y ventas de la cadena de valor, es una de las variables principales. La idea de satisfacción debe ser real, no virtual; por lo tanto, la logística juega un papel fundamental en la realización del intercambio entre empresa y cliente. La satisfacción entregada debe ser en un corto plazo de tiempo, para que el cliente quede satisfecho. Los conceptos anteriormente expuestos permitirán visualizar a los empresarios de las pequeñas y medianas empresas algunas de las fortalezas que obtendrán con la aplicación del comercio electrónico Sergio I. Gajardo Ugás   MBA U. De Chile En el año 2001, egreso con el grado de Master en Business Administration ( MBA ) de la Universidad de Chile, con más de 10 años de experiencia en Marketing Digital, Ha dictado clases, cursos y seminarios en distintas universidades de pre grado, post grado en Chile y el extranjero. Autor de los libros «Warketing, otra forma de ver el marketing» y «e-Businnes: más que un canal de distribución». En los últimos años, ha trabajado en distintas compañías entre las que cuenta Chile.com, CMPC, UPS, Multinet, Grupo M y Bruno Fritsch. Actualmente se desempeña como consultor en el área de Marketing Digital ayudando a las empresas a rentabilizar las acciones digitales, aumentando Engagement entre clientes y sus marcas.

Aplicación de e-Commerce en las Empresas. Leer más »