Warketing

estrategia

Cordialmente invitado a tomar un muy buen #CaféVirtual…

¡Hola! Estamos emocionados de presentar la primera temporada año 2023 de nuestros #CafeVirtuales. En estos encuentros, nos reuniremos vía Zoom para charlar y aprender sobre diferentes temas de marketing. A continuación, te presentamos a los expertos que participarán como expositores en nuestras sesiones. ¡Esperamos verte pronto para compartir un muy buen #CaféVirtual!  (Todos los miércoles a las 08:30 AM)     Si quieres unirte, solo tienes que seguir este enlace y rellenar el formulario de registro. ¡Nos encantaría contar con tu presencia! Cargando…/p>

Cordialmente invitado a tomar un muy buen #CaféVirtual… Leer más »

Conducción Táctica del Warketing

Conducción Táctica del Warketing Jack Welch ha dicho que “Los negocios y las Guerras sean diferentes en sus objetivos y códigos de conducta, pero ambos envuelven la necesidad de lidiar con la voluntad independiente de otras partes” El concepto de “Inteligencia” o “Información” para la toma de decisión relativa a la competencia, está basado no en las intención de nuestros competidores si no en su capacidad (En el lenguaje de Warketing “Competencia”). Toda actividad que se realiza con un propósito determinado y que involucra a más personas debe estar necesariamente dirigida por alguien con características especiales que aprenda a ver la estrategia, no como un largo plan de acción, si no como la evolución de una idea central para generar las Tácticas más adecuadas para el cumplimiento de la misión a este le denominaremos Comandante (Persona que comanda o dirige). Este comandante debe estar necesariamente involucrado durante todo el proceso por lo que la conducción Táctica es aquella que ejerce este Comandante sobre sus unidades mediante un control estrecho de sus actividades Tácticas a realizar. Para entender más en profundidad el concepto de Conducción Táctica, los puntos que dan una visión más amplia a este nuevo Comandante Táctico en la conducción son: Maniobra Táctica… ¿Dónde Estamos? Elementos de la Conducción Tácticos… ¿Dónde queremos Ir? Principios Tácticos… Consolidando los resultados El Mando Táctico… Potenciando la organización del área de marketing Actividades Tácticas… Logrando la satisfacción de nuestros clientes 1. Maniobra Táctica Cuando un Comandante, recibe del Escalón Superior una misión determinada, tendrá que resolver y asignar objetivos a sus órganos de maniobra, estos, cualquiera que sean, se deben realizar en un terreno ya sea físico o virtual, por lo que la Maniobra Táctica será el movimiento que se realice en estos. 2. Elementos de la Conducción Tácticos La Conducción Táctica debe tener a lo menos Cuatro elementos fundamentales los cuales se deben analizar en profundidad con las variantes correspondientes, dependiendo del objetivo asignado, estos Elementos Tácticos son los siguientes: Objetivos Las Fuerzas Terreno Límites de tiempo 3. Principios Tácticos Hay que recordar que la base de la conducción Táctica es el hombre, por lo anterior los principios deben no solo ser aplicados al Conductor Táctico, si no también a todos aquellos que los ejecutan en la última línea de mando. Los principios Tácticos son los siguientes: Espíritu Ofensivo Capacidad Resolutiva Movilidad Creatividad Apoyo 4. El Mando Táctico La conducción Táctica se realiza formalmente mediante la difusión de ordenes y el dinamismo de la conducción Táctica se materializa a través de ordenes verbales. A este nivel prima la ejecución por sobre los largos procesos de planificación, aunque posteriormente se proceda a protocolizar y difundir lo ordenado en Documentos Ejecutivos. Para todo lo anterior debemos desarrollar distintas actividades y acciones que ejemplificaremos en el siguiente cuadro. 5. Actividades Tácticas Son aquellas que se realizan antes, durante y después de una acción Táctica Fundamental con el propósito de integrarlas a la maniobra, aumentar la capacidad de combate y permitir el cumplimiento de la misión de una unidad que actúe en el Campo Táctico. Las Actividades Tácticas son todas aquellas que puedan realizar los equipos de trabajo en función de preparar y ejecutar una misión determinada en el Campo Táctico. Autor Sergio I. Gajardo Ugás   +56 9 84622129 Propiedad Intelectual Nº 142319 // I.S.B.N : 956-299-349- 3.

Conducción Táctica del Warketing Leer más »

Las 22 Leyes Inmutables del Marketing

Las 22 Leyes Inmutables del Marketing”, de Al Ries y Jack Trout, constituye un libro de referencia para todos aquellas personas que, de una u otra manera, están relacionadas con esta actividad. Este libro, ameno a la par que instructivo, nos hace meditar sobre cómo funcionan las cosas en el mundo del marketing, aquí van las mejores 16 Ley del liderazgo Es mejor ser el primero que ser el mejor.Amazon fue la primera librería virtual. Esta empresa ha liderado desde su aparición el comercio de libros en Internet y, hasta ahora, mantiene esa posición. Y no por falta de competidores… Ley de la categoría Si no puedes ser el primero en una categoría, crea una nueva en la que puedas serlo. Después de la aparición de Amazon, muchas otras empresas se pusieron a competir bajo conceptos similares. Hoy tenemos varios ejemplos de librearías virtuales especializadas en determinados tipos de libros (informática, viajes, facsímiles). Ley de la mente Es mejor ser el primero en la mente que en el punto de venta. Esta Ley, traducida al mundo de Internet, debiera denominarse la “Ley de la Página de Inicio”. La guerra de los portales es un ejemplo práctico de esta Ley. Todos los portales quieren ser la página a través de la que el internauta debe acceder a Internet. Ley de la percepción El marketing no es una batalla de productos, sino de percepciones. Esta es una Ley que, lamentablemente, pocas veces se tiene en consideración en Internet. Muchas de las páginas Web que están en Internet parecen estar hechas a satisfacción de la persona que las realizó o de la empresa que las encargó realizar, sin tener en cuenta el punto de vista del visitante. Ley del enfoque El principio más poderoso en marketing es poseer una palabra en la mente de los clientes. Si pregunta a un internauta dónde puede comprar un libro en Internet, casi con toda seguridad le dirigirá a Amazon. Uno de los éxitos de este Web está precisamente en haber conseguido “apropiarse” del concepto de “venta de libros en Internet”. Ley de la exclusividad Dos empresas no pueden poseer la misma palabra en la mente de los clientes. A pesar de los esfuerzos de Barnes & Noble por “apropiarse” del concepto de “venta de libros en Internet”, es Amazon quien permanece en la mente de la mayor parte de los internautas. Ley de la dualidad A la larga, cada mercado se convierte en una carrera de dos participantes. ¿Sabía que existen muchos más navegadores que el Internet Explorer de Microsoft y el Communicator de Netscape? ¿Dónde estánMOSAIC, Opera y otros navegadores “alternativos”? Ley de lo opuesto Si opta al segundo puesto, su estrategia estará determinada por el líder. La aparición del Internet Explorer de Microsoft obligó a Netscape a distribuir gratuitamente su navegador que anteriormente había sido de pago. Cualquier otra empresa que quiera entrar ahora en la Guerra de los Navegadores tendrá que aplicar este concepto de gratuidad. Ley de la división Con el tiempo, una categoría se subdividirá en dos o más. Ya es posible observar una tendencia en los portales por la que éstos están creando los llamados “portales verticales”, nuevos portales basados en la segmentación de sus visitantes por intereses profesionales, geográficos, etc. Ley de la perspectiva Los efectos del marketing son a largo plazo. En Internet el concepto “largo plazo” es bastante relativo. Se dice que un año en Internet equivale a una “era geológica”, por lo que los efectos del marketing en Internet son apreciables en plazos bastante más breve que en el mundo convencional. Ley del sacrificio Se tiene que renunciar a algo para conseguir algo. Los portales verticales son un buen ejemplo de esta Ley. Sacrifican un tráfico más masivo a favor de un tráfico de más calidad para algunos anunciantes que, al fin y al cabo, son los que financian en último término esta operación. Ley de la extensión de la línea Existe una presión irresistible para extender el valor de la marca. Desde hace algún tiempo, Amazon se dedica a comercializar también discos y vídeos, entrando en competencia con otras empresas que habían encontrado en la venta de estos productos en Internet su nicho en el mercado. Este proceso de diversificación lleva a la lucha en muchos frentes, tantos que a veces abocan al fracaso. En general, no es posible ser el líder en todo. Ley de los atributos Para cada atributo, hay otro opuesto igualmente efectivo.¿Qué portal es mejor? De la amplia oferta de portales existentes, el mejor será aquel que permita personalizar más y mejor la información que oferta en función de los gustos y necesidades del visitante. Ley del éxito El éxito suele preceder a la arrogancia y ésta, al fracaso. Para los que invierten en Bolsa, ¿qué ocurrirá el día que las empresas vinculadas con Internet adquieran su verdadero valor? Afortunadamente, en la actualidad existen mecanismos para prevenir otro crack como el del 29, pero debemos estar alerta. Ley del fracaso El fracaso debe ser esperado y aceptado. Muchas veces se piensa que todo lo que tiene que ver con Internet es exitoso. A las grandes cifras y las grandes previsiones se suelen sumar los grandes fracasos y también los pequeños. Internet es un medio nuevo y, por tanto, bastante desconocido. No es de extrañar entonces que se produzcan fracasos. En cualquier caso debemos considerar que el fracaso es la antesala del éxito. Ley de los recursos Sin los fondos adecuados, ninguna idea despegará del suelo. ¿Han oído hablar de los First Tuesdays? Son reuniones que se celebran los primeros martes de cada mes en determinados lugares y cuyo objetivo es relacionar inversores con proyectos innovadores en Internet. Y es que, sin dinero, cualquier idea por muy buena que sea, está condenada al fracaso. Lo sé por experiencia. Infografía al ríes  @warketing AQUÍ  Infografía libro de Al ríes  @warketing Autor del Libro : Al Ries “The Father of Brand Positioning,” Best-Selling Author and Chairman at Ries & Ries @AlRiesofficial Autor de la Infografía : Sergio I. Gajardo Ugás  | sergio@bunkercrypto.com Mobile: +56 9 84622129 Autor del libro Warketing Las armas de la seducción @warketing

Las 22 Leyes Inmutables del Marketing Leer más »

La creatividad y el cambio permanente.

Hoy no basta solo con tener sentido creativo: Es necesario manejar la creatividad y el cambio permanente, como paradigmas predominantes. Personas que se animen a pensar lo impensable, pero que usen la seducción en este nuevo desafío de ser y hacer diferentes cosas para diferentes propósitos, clientes y mercados”. Pero eso no significa ser inconsistentes, sino ser flexibles, llegando la empresa a mercados masivos con un producto y a otro apuntando a satisfacer gustos especiales. Para crecer en forma constante el secreto está en “iniciar un nuevo período de esa curva en forma de “S” que rige la vida de cualquier empresa, justo antes de que llegue a su punto máximo y empiece a declinar”. A ello se suma el hecho de evitar la complacencia interna, es decir, pensar en nuevas ideas, productos, mercados y formas de hacer las cosas. Experimentar constantemente porque el mercado es una procesión de gente que entra y sale… hay que comprenderlo con mucha rapidez. La praxis del Warketing plantea una gran fuerza en las tácticas, pero a la vez el uso de las armas de la seducción sustentadas en los conceptos de “lovemaking”, o creación de afecto a las marcas y en un continuo esfuerzo por mantener y afianzar la lealtad de los consumidores. En un mundo tan competitivo como el actual, lograr que tus clientes digan “te amo” implica entender el poder de los consumidores, ya que Internet está planteando una manera nueva de contactarse con éstos. Los mercados de marcas pasarán a ser conceptos de antaño. La publicidad deberá acomodar la mejor manera de construir sus mensajes y entender el sentido que debe tomar el cambio y acertar cual es el servicio adecuado para cada cliente y conceptualizar en función de los requerimientos mejorando el manejo del conocimiento La integración con el medio en todo sentido es primordial, junto a una visión sistémica de la competitividad. Esto significa conceptualizar en función competitiva pero sin dejar de lado la emoción, no sólo la del consumidor, sino en la emoción que impregna cada rincón de la empresa. De repente, ahí salen las mejores argumentaciones para enfrentar creativa y emocionalmente al receptor del mensaje.

La creatividad y el cambio permanente. Leer más »

Planificación WARKETERA 2021

Estamos en la era de la venta difícil, por lo que es vital que un liderazgo en Marketing sea pragmático; es decir que nos adaptemos a las condiciones reales del mercado, aprendamos en acción, Entrenemos como pensamos pelear y peleemos como entrenamos. Hagamos lo que decimos, seamos optimistas para multiplicar nuestras fuerzas afrontando la adversidad, proveámonos de una gran autoconfianza, con rapidez en el accionar diario, con simpleza en las comunicaciones y los análisis, haciendo que las cosas ocurran a través de la INNOVACIÓN, mejorando la Gestión a través de una una permanente transparencia. ( Ver desafíos 2021 ) Para lo anterior debemos planificar constantemente nuestras acciones con creatividad e imaginación Motivar a sus equipos para producir nuevas ideas. Adoptar un enfoque productivo e innovador, superando la resignación y lo rutinario. Romper un pensamiento estereotipado y rígido. Adquirir la capacidad de ver un poco más allá. Sentirnos más vivos y disfrutar la vida. Guía para Planificación Marketera 2021 1.- Situación general de la acción.- De la competencia De nosotros mismos 2.- Misión y empleo de medios.- Misión general Que medios vamos a usar 3.- Objetivos a los órganos de maniobra.- Específicos a cada uno Materias comunes 4.-Control y ensayo de lo que se realizara.- Teórico Práctico 5.- Control durante la acción.- En tiempo real En terreno físico o virtual _________________________________ Propiedad Intelectual Nº 142319 I.S.B.N : 956-299-349- 3 WARKETING ® [/fusion_text][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]

Planificación WARKETERA 2021 Leer más »

Si no eres curioso, difícilmente serás Innovador…

En nuestro post anterior preguntamos…  ¿Usted es una persona Innovadora? Pregunta claramente inserta en la formula propuesta para este tema. Sobre este punto, claramente existen temas que complementan las variables de la formula de la innovación, estás son. Curiosidad, Riesgo, Colaboración, Conexión, Tiempo y Acción, las cuales desarrollaremos semana a semana. “Si no eres curioso, difícilmente serás Innovador… #warketing” La curiosidad según una simple búsqueda en google engendra inherentemente la exploración, la investigación y el aprendizaje, pero si esto no se comparte en la solución de desarrollar sistemas de mejora, no sirve de nada. Muchas innovaciones comenzaron como preguntas curiosas, pero lamentablemente los curiosos se ven enfrentados a siempre y tan destestable frase “Siempre lo hemos hecho así” Un concejo que nos dan los docentes de Harvard en los temas de innovación es “No rechace sistemáticamente su curiosidad ni la de los demás” Sin ella, tanto usted como su organización se quedarán estancados en el status quo. Eso significa menos innovación y menos oportunidades para todos. Esta claro que la curiosidad ayuda a que los negocios funcionen bien, pero debo desblouqear esa intención de investigar para descubrir. Una forma es que antes de empezar el día se haga la siguiente pregunta ¿ Hoy, que me causa curiosidad? Tres formas sencillas de volver a sentir curiosidad Use los cinco sentidos que conocemos y potencie los 3 sentidos digitales No haga juicios de “Bueno y Malo” utilice el factor “Prueba, control y ensayo” Metas las manos al Barro, participe en todo el proceso. La respuesta, puede ser  inesperada, imprevista o una solución improvisada, que dará el inicio a esa innovación  que siempre estuvo buscando para cambiar el mundo. Si te gusto este post, feliz de que lo puedas compartir, como también son tremendamente bienvenidos los comentarios y aportes.

Si no eres curioso, difícilmente serás Innovador… Leer más »

Consumidor Digital.

Consumidor Digital. Todo cambió, giremos la M… Warketing Muchas gracias a IACC, Expertos en educación online, por la invitación a exponer sobre el consumidor digital , sus cambios y paradojas actuales. Algunos Temas Tratados El nuevo Gerente de Marketing , un comunicador creativo Ver Un modelo de e-business Ver Poder de los virales, redes sociales e Impacto en las Marcas Ver Los «Gurús del Marketing Digital» NO existen Ver Desafíos digitales Warketeros 2021 Ver Conectar. Modelar comportamientos, la base del éxito. ver Más La segmentación como la conocemos, está muerta. ver Más Datos en tiempo real. ver Más Consumidor «Camaguro» y su comportamiento paradójico. ver Más Formula de la Innocación ((C + T) x D) = Innovación ver Más Videos de temas mencionados vistos y otros comentados Branding Tendencias Consumidor digital 2020 ver Más Convirtete En Una Leyenda del Marketing con Oracle ver Más Para cada medio un Objetivo ver Más Para no ser un «ROBOT» del MARKETING ver Más You mean a 911 No a 111 #Porsche Servicio al cliente Ver Más ¿Conocemos realmente a nuestros consumidores? Ver Más » jamas permitas que te digan que no puedes hacer algo…» Muchas gracias por todos sus comentarios y espero que podamos seguir en contacto. cualquier cosa feliz de poder responder a sus inquietudes y aportar en sus proyectos. GANADORES DE LOS LIBROS DE WARKETING GANADOR 1 … Luis Alberto Maldonado GANADOR 2 … Nélida Valenzuela GANADOR 3 … Gustavo Holmberg Anselmi

Consumidor Digital. Leer más »

Desafíos Marketing 2021

Un gran año 2021 para los Marketeros innovadores que se atrevan a girar la M del Marketing para poder hacer las cosas diferentes con resultados espectaculares. Los desafíos se enfrentan con INNOVACIÓN, tal como proponemos en nuestra fórmula donde conjugamos las variables tecnología, Creatividad y Datos. Está en ustedes usar los las combinaciones correctas para llegar a un resultado óptimo. No importando la industria o el negocio, todas las acciones deben ser (1) Intuitivas, (2) Ingeniosas, (3) Inspiradoras y estas deben ser aplicada a todo el modelo de eBusiness que se compone de 5 áreas, estos tienen objetivos individuales eso si, todas se relacionan entre si para el cumplimiento de la estrategia global Me encantaría leer tus comentarios y aportes para incorporarlos en esta propuesta Saludos Cordiales Sergio Gajardo Ugás

Desafíos Marketing 2021 Leer más »

«El talento mueve el Capital»

Hace ya un tiempo, leí en el libro Funky Business «El talento mueve el Capital y no el Capital al Talento» .. Con esa pregunta comencé en una grata conversación con Alejandra Mustakis , presidenta de la Asech, Asociación de Emprendedores de Chile. Nos contó de su sueños, éxitos y fracasos, Analizamos nuestra formula de la innovación donde nos contó que parte de su formula es el Ingenio como antesala de la innovación. Matar los fantasmas que andan en el entorno al emprendimiento, los debemos matar desde la educación. donde nos deben enseñar y dejar soñar… «Soñar en grande». Si nos equivocamos, equivoquémonos con estilo y a un bajo costo, para poder volver a empezar. Pero nunca renunciemos a nuestros sueños. Los dejo con esta conversación de nuestro ya tradicional #CaféVirtual de los día jueves, si quieres participar, solo envíame un #DM

«El talento mueve el Capital» Leer más »

Hasta el “Llanero solitario tenía a su amigo, el indio Toro”

Nunca juegue solo, hasta el “Llanero solitario tenía a su amigo, el indio Toro” Las variables de nuestra formula de la Innovación, lleva inherente temas como la Curiosidad, Colaboración, Riesgo, Conexión, Tiempo y por supuesto la Acción Todos los jueves nos juntamos un grupo de Warketeros a tomar un CaféVirtual donde, hablamos de diversos temas, esta vez invitamos a Marcelino Garay quien nos hablo de liderazgo creativo y nos dejo un gran desafío,  preguntando a todos los asistentes «Ustedes pueden identificar nuestro circulo de confianza.» Estoy  seguro que al compartir sus ideas creativas con su “Circulo de confianza” estas fluirán sistemáticamente ya que usted perderá el  miedo al famoso “Ridículo” o al “Que dirán” Cuando tenga una idea creativa busque entre sus amigos que le ayuden a construir un modelo o prototipo, por ejemplo, yo soy pésimo para dibujar y siempre me apoyo de mis amigos con esa destreza. Nunca juegue solo hasta el “Llanero solitario tenía a su amigo, el indio Toro”  La innovación no es una actividad solitaria. Necesitará de los demás para ayudarlo a desarrollar sus ideas, identificar puntos ciegos y planificar los siguientes pasos. A medida que desarrolle ideas, alterne entre periodos de trabajo individual y colaboración grupal. Estoy seguro que avanzara más rápido de lo que se imagina. Hablando de esto y otros temas con un gran amigo Ritalin León, me sorprendió con un gran Podcast que junto habla de lo que hemos escrito. Lo comienza de la siguiente forma «La semana pasada, mi gran amigo Sergio @Warketing Gajardo de Oracle me dio una tremenda idea para este podcast: Contarles mi proceso de pasar de Corporativo en McCann Worldgroup, a emprendedor con mi consultora RTLN. Un proceso que hemos visitado en términos de management, de propósito y hasta conversado con mi Coach Cristian Parrao en este mismo podcast… pero que hoy lo quiero revisitar contigo en términos de qué hacer, paso a paso, cuando te decides a emprender.

Hasta el “Llanero solitario tenía a su amigo, el indio Toro” Leer más »