Warketing

Sergio

21 reglas para conquistar tus objetivos y metas.

Para todo Comandante lo principal es tener claro que el objetivo asignado a su Unidad. Aquí no corre el viejo dicho “Todos los caminos llevan a Roma”, por el contrario, nos podemos encontrar con caminos que nos llevarán directo al fracaso.  Si el Comandante no está claro hacia dónde dirigirse, seguro que no llegará a ningún lado. Un Objetivo claro nos permitirá coordinar la Maniobra y el Movimiento con su respectiva planificación. Nunca un Comandante debe olvidar que es parte de una Idea General de Acción, por lo que el cumplimiento de su Objetivo será fundamental para el éxito de la Estrategia de la empresa. ( Ref. Libro de Warketing ) 21 reglas  para  conquistar tus objetivos y metas. ( Del libro Metas de Brian Tracy ) 1.- Libere su potencial Nuestro potencial innato es extraordinario. En este momento, tiene usted, en su interior, la capacidad necesaria para alcanzar casi cualquier meta que pueda fijarse. 2. Tome las riendas de su vida. Cuando aceptamos la plena responsabilidad de nuestra vida, damos un paso de gigante que nos lleva de la infancia a la adultez. 3. Cree su propio futuro. En más de tres mil trescientos estudios de líderes llevados a cabo a lo largo de los años, se destaca una cualidad especial, una única cualidad que todos los grandes líderes tienen en común. Es la cualidad de la visión. 4. Aclare sus valores. Aclare sus valores. La vida se vive de dentro afuera. El núcleo de nuestra personalidad son nuestros valores. Nuestros valores son los que hacen de nosotros quienes somos. 5. Defina sus verdaderas metas. Defina sus verdaderas metas. Es absolutamente esencial contar con un deseo intenso y ardiente para poder superar los obstáculos y alcanzar grandes metas. 6. Defina cuál es su primer propósito claro. Su primer propósito claro puede definirse como la meta que tiene la máxima importancia para usted en este momento. 7. Analice sus convicciones. Quizá la más importante de todas las leyes mentales es la Ley de la Convicción. Esta ley dice que cualquier cosa que creamos con convicción se convierte en realidad. 8. Empiece por el principio. Imagine que se dispusiera a atravesar un país de un extremo al otro. El primer paso que daría sería elegir su destino y luego mirar un mapa para determinar cuál es el mejor medio de llegar allí. 9. Mida sus progresos. Cuando se fije unas metas y empiece a avanzar hacia ellas, es esencial que establezca una serie de hitos o mediciones que pueda usar para evaluar sus progresos, de día en día y de hora en hora. 10. Elimine los obstáculos. “Nos convertimos en aquello que pensamos la mayor parte del tiempo”. En el campo de los problemas y dificultades, los triunfadores tienen una forma particular de pensar que llamamos “orientada a las soluciones”. 11. Conviértase en experto en su campo. Una característica de los triunfadores es que, en un momento dado de su vida profesional, decidieron “comprometerse con la excelencia”. 12. Asóciese con las personas adecuadas. Todo, tanto en la vida como en los negocios, es relación. Todo lo que alcancemos o no logremos alcanzar estará estrechamente ligado, de una u otra manera, a otras personas. 13. Elabore un plan de acción. Todos los triunfadores trabajan a partir de planes escritos. Los grandes logros de la humanidad, desde la construcción de las pirámides hasta las grandes operaciones industriales de la era moderna, fueron precedidos y acompañados por unos planes detallados, cuidadosamente elaborados y pensados desde el principio al final… antes de empezar. 14. Administre bien su tiempo. Para alcanzar todas sus metas y llegar a ser todo lo que es capaz de ser, debe controlar el tiempo. 15. Revise sus metas a diario. Algunos autores recomiendan anotar y revisar nuestras metas una vez al mes, otros una vez a la semana. Lo que yo averigüé fue el poder que tiene escribir y volver a escribir mis metas cada día y todos los días. 16. Visualice sus metas continuamente. Los triunfadores son quienes visualizan la clase de acontecimiento que quieren disfrutar por adelantado. Antes de cualquier nueva experiencia, la persona de éxito visualiza otras experiencias anteriores similares a la que se avecina. 17. Active su mente superconsciente. A lo que Sigmund Freud llamó el superego, la tercera dimensión del pensamiento, Ralph Waldo Emerson le dio el nombre de oversoul (‘superespíritu’). Alfred Adler, alumno de Freud, lo llamó el inconsciente colectivo y Carl Jung, que se apartó de Freud, lo llamó Supra Consciente. 18. Permanezca flexible en todo momento. Para ser una persona flexible debe estar constantemente abierto, alerta ante ideas nuevas, información y conocimientos que puedan ayudarle o perjudicarle en su negocio o en la consecución de sus metas. Una idea nueva puede ser suficiente para hacer o destruir una fortuna. 19. Libere su creatividad innata. La creatividad es como un músculo: si no lo usamos lo perdemos. Igual que un músculo, si no ejercitamos nuestra creatividad y la ponemos a prueba de forma regular, se debilita y se vuelve ineficaz. 20. Haga algo cada día. Actúe con prontitud y haga siempre más de lo que se espera de usted. Los triunfadores planifican sus días y horas, e incluso sus cuartos de hora con un gran cuidado. 21. Persevere hasta triunfar. Todos los grandes éxitos de su vida representan un triunfo de la perseverancia. El determinante crítico de su éxito es su capacidad para decidir qué quiere, empezar a hacerlo y luego perseverar a través de todos los obstáculos y dificultades hasta alcanzar sus metas. Y la otra cara de la perseverancia es el coraje.   Sobre el Autor del Libro Brian Tracy destacado escritor en el área del desarrollo y eficiencia de las personas , sus seminarios, reúne cada año a más de 200.000 personas  

21 reglas para conquistar tus objetivos y metas. Leer más »

Economía, Marketing y Creación de Valor

Las nuevas condiciones bajo las cuales opera nuestra economía. Señala tendencias hacia el largo plazo y permite identificar los principales desafíos para la creación de valor. Ofrece una nueva deficinión de que es el marketing moderno y su rol en la cadena de valor. Ahora el marketing ya no es sólo un accesorio dentro de la organización, sino que es parte de la estrategia misma del negocio. Para conversar y debatir 24 temas a considerar en el futuro de sus estrategias de marketing. Las mentes son como los paracaídas, Sólo funcionan cuando se abren El drama, la era del HiperCambio. El conocimiento se duplica cada 4 años. La nube computacional. Pensar con la nueva lógica “Redes”. El valor está en la Mente. Co-Creación. No se puede usar un Mapa viejo para un Camino Nuevo. Necesitamos Síntesis, Sentido y Orden. Todo será virtual. ¿Qué pasa con la velocidad?. 7 billones de personas… y 100 billones de computadores (chips). No resuelva problemas, busque oportunidades. El motor es la Adaptabilidad. La clave es la Actitud. El futuro cercano es mas borroso que el lejano. La clave es la creatividad. Actitud. Redes Digitales “Pura Información”. Las redes no son una opción mas bien una condición. La tierra tiene una nueva piel, “La digital”. Las mujeres tendrán mas cuotas de poder. Consumidores mas hipnotizados. WARKETING Un nuevo paradigma para el marketing actual.

Economía, Marketing y Creación de Valor Leer más »

Marketing y el «Sueño Imposible» #warketing

Hoy 22 de Abril se cumplen 400 años de la muerte de Miguel de Cervantes, en su recuerdo una de sus grandes obras “Don Quijote de la mancha” siempre recordaré cuando obligadamente me hicieron leer esta gran obra que hasta el día de hoy agradezco, en sus líneas nos deja una gran enseñanza de vida Podemos destacar diez consejos que nos entrega esta gran obra. Pasión por lo que haces. Valora a las personas. Capacidad de superarte a ti mismo. Motivación. Elige al mejor equipo. Se Fiel a ti mismo. El tamaño no importa. Cuida tu actuar. Sé realista. Personal Branding. Si encuentras que hay más ejemplos que quieras compartir con nosotros , estos son bienvenidos. Comparto esta interpretación de Paloma San Basilio escucha y lee con mucha atención    Los 10 consejos leídos en #PuroMarketing

Marketing y el «Sueño Imposible» #warketing Leer más »

Frases para el bronce que se dijeron en el #cdec2016

Frases para el bronce que se dijeron en el #cdec2016 España Club de creativos (c de c) ellos se reunieron el 7, 8, 9 de Abril   1. La creatividad es hermana siamesa de la diferencia … Vía John Hegarty, fundador de la legendaria agencia británica BBH. 2. Los publicitarios pecan a veces de hipócritas (y la hipocresía es veneno para la creatividad) … Vía Marcello Serpa, ex vicepresidente creativo de AlmapBBDO 3. Para ser un prodigio de la eficacia, la creatividad tiene mucho que aprender de China… Vía Toni Segarra, fundador y director creativo de *S,C,P,F… 4. Aun corriendo el peligro de convertirse en unos fariseos a ojos de los demás, los publicitarios deben salvar el mundo… Vía Tim Lindsay, director general del D&AD. 5. La publicidad es una profesión llena hasta los topes de historias de terror (y está bien que así sea)… Vía Alexandra Taylor, directora de arte Saatchi & Saatchi 6. El desorden es amigo íntimo de la creatividad… Vía Daniel Solana, fundador de DoubleYou 7. Los publicitarios son excesivamente “noveleros” (y confunden los “nuevo” con lo “bueno”)… Vía Marcello Serpa, ex vicepresidente creativo de AlmapBBDO 8. Está bien mirarse en el espejo de lo que hacen otros para fabricar publicidad exitosa (no pasa nada)… Vía Jaime Lobera, director corporativo de Marketing y Ventas de Campofrío 9. Las marcas pueden construirse sobre la marcha (y tener un éxito arrollador)… Vía David Moreno, cofundador de Hawkers 10. Como los humanos, las marcas tienen también jet lag… Vía Pablo Honey, creativo de la agencia R/GA Nueva York Fuente : La Maleta de Maxus – MarketingDirecto.com – Foto © 2016 Club de Creativos  

Frases para el bronce que se dijeron en el #cdec2016 Leer más »

Gestión de cambio organizacional, Internet como factor de cambio.

Cuando hablamos de servicio de calidad de excelencia, podemos referirnos a un sin numero de posibilidades y percepciones que respondan a esta interrogante. La empresa advantage service realizo un estudio que parte de una ecuación tremendamente sencilla pero que nos puede dar un punto de partida para este análisis es = A + C + O + C Los componentes de esta ecuación son cuatro factores: atención, calidad, oportunidad y comodidad. ATENCIÓN: Actitud, amabilidad, comprensión y disposición CALIDAD: Requerimiento, producto y servicio OPORTUNIDAD: Momento preciso, “just in time” COMODIDAD: Máximo confort, acceso, disponibilidad El marketing no es una batalla de productos, sino de percepciones … ( warketing ) . Esta es una Ley que, lamentablemente, pocas veces se tiene en consideración en Internet. Muchas de las páginas Web que están en Internet parecen estar hechas a satisfacción de la persona que las realizó o de la empresa que las encargó realizar, sin tener en cuenta el punto de vista del visitante o cliente. Una pregunta sobre la experiencia o percepción del producto. ¿Qué se vende más, Coca-Cola u Orange Crush?  La respuesta está clara Coca-cola. Si preguntamos que sabor tiene Orange Crush, inmediatamente la respuesta es Naranja, pero si la pregunta la hacemos por Coca-Cola, no hay respuesta.  Aun así las ventas de Coca-Cola superan a la de Orange Crush. . El marketing no es una batalla de productos, sino de percepciones. . Una gran pregunta para los consumidores que ven en los productos un resultado de calidad y excelencia cual es el valor percibido. Valor percibido para un contador es: Maximización del patrimonio del accionista Maximización de utilidades Creación de valor Responsabilidad social. La creación de valor es el objetivo de todas las empresas con afán de lucro. De acuerdo con Rapallo (2002) el objetivo de la creación de valor es puramente financiero y técnico, es decir, que el objetivo de la creación de valor es beneficiar al accionista y la empresa. Por lo anterior , definir «valor» percibido al resultado de la comparación por parte del consumidor de los beneficios percibidos y los sacrificios realizados. Esta propuesta debe responder a tres preguntas ¿Qué ofrece? ¿En que se emplea? ¿Para que clientes? Servicio de calidad, de excelencia ATENCIÓN: Actitud, amabilidad, comprensión y disposición CALIDAD: Requerimiento, producto y servicio OPORTUNIDAD: Momento preciso, “just in time” COMODIDAD: Máximo confort, acceso, disponibilidad Calidad y excelencia en la empresa parte por una prometa inspección y control de calidad, esta involucra una evolución en el tiempo baja, pero si una alto compromiso de la alta dirección. A diferencia del aseguramiento de la calidad , y la excelencia, que requiere evolución en el tiempo y un alto grado de compromiso de la organización. Orientado al producto: Inspección final Orientado al proceso: Control en la cadena de producción. Orientado al sistema: Orientado a los procesos. Orientado a la Gestión: Énfasis en el cliente y mejora continua. Orientado a la excelencia: Énfasis en aspectos humanos y compromiso social. La importancia de implementar una política de identidad e imagen corporativa en una organización sistémica. Con respecto al sistémico-complejo en el decenio de los cuarenta del siglo XX emerge un nuevo punto de vista o «paradigma» dentro de las ciencias: el «Enfoque Sistémico«. Frente al talante analítico y reductivo de la ciencia clásica, el enfoque sistémico pone a la orden del día el estudio de las totalidades complejas. Limites y Finitud Funcionalidad y finalidad Entorno En la ciencia sistémica los organismos no pueden ser observados por análisis, pues las propiedades de las partes no son intrínsecas y solamente pueden ser entendidas dentro de un contexto más grande. Las partes son redes de relaciones dentro de redes mayores, muchas veces caóticas pero equilibradas, siendo las relaciones el aspecto más importante y no sus fronteras. Por lo anterior, una política de identidad e imagen corporativa nos simplificará las acciones ya que toda la organización estará «Hablando el mismo idioma» Con una imagen corporativa definida y estandarizada, la organización, trasmite, quién es, qué es, qué hace y cómo lo hace Dos cosas que seria bueno diferenciar… Identidad corporativa Razón de ser, (marca + códigos de conducta). Hablamos de Naming que es el encargado de dar nombre, entidad verbal, razón social a toda aquella organización que desarrolla una actividad profesional Identidad verbal + Identidad Visual = Identidad Corporativa Imagen corporativa concepción psicológica que tenemos hacia una entidad en concreto si una empresa nos parece buena, mala Actitud empresarial de los componentes de la entidad + Identidad Visual = Imagen Corporativa La misión y visión definen la base de la compañía, representan el porqué y para qué existe El núcleo está en la misión y visión y que estos conceptos funcionan como unificadores, serán exitosas, ya que tanto los clientes, proveedores, alianzas estratégicas y competencia verán que son una entidad constante que no cambia su ideología para obtener más utilidades, sino que actualiza su forma de hacer negocios. Ya que la misión y visión no son modificables, es muy importante que su definición sea breve y específica. Esto hará más claro el mensaje y más arraigado quedará en los trabajadores y clientes. Misión ¿Quiénes somos? ¿Qué buscamos? ¿Por qué lo hacemos? ¿Para quiénes trabajamos? Visión ¿Cómo seremos en el futuro? ¿Cómo deberíamos llegar a ser? ¿Cómo queremos que sea nuestra organización en los próximos años? ¿Qué haremos en el futuro? Por lo anterior, definiremos que la misión, es el fin de la empresa, y la visión es la situación futura que esta desea tener. Pero ojo todo puede cambiar gracias a ….. Ley de la perspectiva Los efectos del marketing son a largo plazo. En Internet el concepto “largo plazo” es bastante relativo. . . Se dice que un año en Internet equivale a una “era geológica”, por lo que los efectos del marketing en Internet son apreciables en plazos bastante más breve que en el mundo convencional. .  . . Bibliografía : Acevedo, J. (2014, 04). HABLEMOS DE EXCELENCIA EN EL SERVICIO. // Al Ries y Jack Trout. (2014, 03). Las 22 Leyes Inmutables

Gestión de cambio organizacional, Internet como factor de cambio. Leer más »