Warketing

Warketing

El nuevo Gerente de Marketing , un comunicador creativo.

El nuevo Gerente de Marketing , un comunicador creativo “La gestión del conocimiento” (del inglés knowledge management) es un concepto aplicado en las organizaciones el cual trata de «que cada uno en la empresa sepa lo que el otro conoce con el objeto de mejorar los resultados del negocio» Mientras la “Creatividad”es pensamiento original, imaginación constructiva, pensamiento divergente o pensamiento creativo es, la generación de nuevas ideas o conceptos, o de nuevas asociaciones entre ideas y conceptos conocidos, que habitualmente producen soluciones originales. Los conceptos anteriores, los uniremos con “Innovación”que es la búsqueda a través de la investigación de nuevos conocimientos, las soluciones o vías de solución. La innovación, según el Diccionario de la Real Academia Española, es la «creación o modificación de un producto, y su introducción en un mercado.» “Sin conocimiento no hay creatividad y sin esta es imposible Innovar” #warketing Los gerente de Marketing (CMO)  hoy en día se ven enfrentadas a un mundo híper conectado donde la el flujo de información y la competencia en todo ámbito, a superado fronteras y limites antes inimaginables, por lo anterior, la gestión del conocimiento, se esta convirtiendo en un elemento fundamental en el día a día de las estrategias y tácticas comerciales. Entendemos como conocimiento “El proceso mediante el cual la empresa u organización facilita la trasmisión de información y habilidades a los trabajadores, de una manera sistémica y eficiente. Se debe aclarar que la “Gestión del conocimiento” va mucho más allá que un mero sistema informático o plan de comunicación. Ciclo de la gestión del conocimiento lo podemos definir en tres fases Captura y/o creación del conocimiento Difusión y/o trasmisión del conocimiento Adquisición y aplicación del conocimiento Si es tan sencillo, por que en algunas empresas cuesta tanto implementar la gestión del conocimiento, y la primera respuesta que viene a la mente es la “Falta de creatividad”. Más que falta de creatividad mejor referirnos a “El Pensamiento Creativo”este pensamiento es la materia prima de cada individuo, y es ahí donde los CMOpueden influir en sus componentes. Expertise Motivación Habilidades de pensamiento Cuando hablamos de innovación, hablamos de cambio, el CMO es la que cambia, evoluciona, hace cosas nuevas, ofrece nuevos productos y adopta, o pone a punto, nuevos procesos de comunicación. La innovación es la presentación de algo nuevo, es un invento que permite sorprender a los consumidores, ganar con ello la atención y popularidad en el terreno que se compite. La innovación como valor agregado, es una garantía confiable para obtener una ventaja competitiva sobre los competidores. Con lo anterior, podemos definir tres formulas que deben usar los Gerentes de Marketing. Gestión del conocimiento= Creatividad + Innovación  Creatividad = Gestión del conocimiento + Innovación Innovación = Creatividad + Gestión del conocimiento Increíblemente los resultados a estas fórmulas tiene un común denominador la “Pasión”por el conocimiento,  la creación y el cambio, todo lo anterior, con un objetivo determinado Lo que si se puede definir es que “El conocimiento y la información (datos) son las bases de la creatividad.”Muchas veces no somos conscientes de cuanto conocemos o de cuanto somos capaces de crear, por falta de motivación, de tiempo y de instrumentos que nos guíen en esta práctica, cada vez más compleja y desafiante.” Según un Paper de «la gestión del conocimiento en la empresa» de Knowledge Master Corporation, define las dos técnicas, las Analíticas y las intuitivas. Técnicas analíticas siguen un formato lineal de pensamiento o secuencia de pasos, como por ejemplo el CCCDQQP, tratando de precisar una situación: { Cómo; Cuando; Cuanto; Donde; Quién; Qué; Porqué }; Y son especialmente útiles en asuntos muy específicos. El resultado es normalmente una organización muy precisa de la información y múltiples perspectivas del mismo objetivo. Las técnicas intuitivas son menos estructuradas y tienden a ofrecer «la solución completa» (ideal) de una vez y son más útiles para los problemas o situaciones indefinidos o definidos en modo impreciso. El destacado profesor Charles Handy, de la London Business School of Economic, ha planteado un pensamiento que tiene mucho que ver con la competitividad:  “Las empresas necesitan más personas insensatas que en lugar de adaptarse al mundo deben estar dispuestas a cambiarlo.  Personas que se animen a pensar lo impensable, pero que usen la seducción en este nuevo desafío de ser y hacer diferentes cosas para diferentes propósitos, clientes y mercados”. Pero eso no significa ser inconsistentes, sino ser flexibles, para crecer en forma constante el Profesor Handy plantea que el secreto está en iniciar un nuevo período de esa curva en forma de “S” que rige la vida de cualquier empresa, justo antes que llegue a su punto máximo y empiece a declinar. Su receta es: Evitar la complacencia interna. Pensar en nuevas ideas y nuevos productos, nuevos mercados, nuevas formas de hacer las cosas. Experimentar constantemente porque el mercado es una procesión de gente que entra y sale y hay que comprenderlo con mucha rapidez. Aplicar el concepto de Adam Smith, de “preocupación por los demás”. Para ello hay que usar la imaginación y la emoción y encontrar el concepto clave, el nicho clave, pero siempre apelando a las emociones y las sensaciones. Estamos en la era de la “VENTA” difícil, por lo que es vital que un liderazgo en las organizaciones, sea pragmático; es decir que los CMO se adapten a las condiciones reales del mercado, aprendamos en acción, entrenemos como tenemos pensamos pelear y peleemos como entrenamos, hagamos lo que decimos, nos proveamos de un optimismo perpetuo para multiplicar nuestras fuerzas afrontando la adversidad, nos proveamos una gran autoconfianza, con rapidez en el accionar diario, con simpleza en las comunicaciones y los análisis, haciendo que las cosas ocurran a través de ideas  simples, sentencias simples y aritméticas simple, mejorando la Gestión a través de una permanente transparencia. Adaptando las Cuatro “E” de General Electric: Nivel de Energía muy alto Estomago, para tomar las decisiones difíciles Capacidad de Energizar a las demás personas Persistencia para Ejecutar lo programado y cumplir las promesas Todo esto con Pasión 4 E + P = Formula Secreta del Gerente de Marketing 2020 Fuentes: BROWN, Tom, GRAINER, Stuart, DEARLOVE,

El nuevo Gerente de Marketing , un comunicador creativo. Leer más »

El arte de la seducción

Es vital considerar la creciente importancia de la emoción para llamar la atención y luego captar la lealtad del consumidor, lo que se ha traducido en el alto interés por los estudios del cerebro humano, que con el apoyo de los científicos, están aportando antecedentes inéditos que son de gran valor para los profesionales de marketing y publicidad, los especialistas en planificación estratégica de marca, como para los especialistas del proceso creativo del mensaje publicitario de la marca.Este es el nuevo desafío: el aprendizaje del cerebro humano en función de la relevancia de las emociones en el acto de la libre elección de marca del consumidor, como en el desarrollo del proceso creativo del mensaje publicitario de la marca. Pero para seducir a este consumidor es necesario soltar las riendas de la competencia emocional y la imaginación empresarial. El destacado profesor Charles Handy, de la London Business School of Economic, ha planteado un pensamiento que tiene mucho que ver con la competitividad: “Las empresas necesitan más personas insensatas que en lugar de adaptarse al mundo estén dispuestas a cambiarlo. Personas que se animen a pensar lo impensable, pero que usen la seducción en este nuevo desafío de ser y hacer diferentes cosas para diferentes propósitos, clientes y mercados”. Pero eso no significa ser inconsistentes, sino ser flexibles, llegando la empresa a mercados masivos con un producto y a otro apuntando a satisfacer gustos especiales. Pero los primeros que tienen que entender esta paradoja son los Key Account Managers, con la palabra clave: comprensión del mercado en su momento, usando las armas adecuadas para provocar el verdadero proceso de seducción. Pero para crecer en forma constante el Profesor Handy plantea que el secreto está en iniciar un nuevo período de esa curva en forma de “S” que rige la vida de cualquier empresa, justo antes que llegue a su punto máximo y empiece a declinar. Su receta es: Evitar la complacencia interna. Pensar en nuevas ideas y nuevos productos, nuevos mercados, nuevas formas de hacer las cosas. Experimentar constantemente porque el mercado es una procesión de gente que entra y sale… hay que comprenderlo con mucha rapidez. Aplicar el concepto de Adam Smith, de “preocupación por los demás”. Para ello hay que usar la imaginación y la emoción y encontrar el concepto clave, el nicho clave, pero siempre apelando a las emociones y las sensaciones. La praxis del Warketing plantea una gran fuerza en las tácticas, pero a la vez el uso de las armas de la seducción sustentadas en los conceptos de “love making”, o creación de afecto a las marcas y en un continuo esfuerzo por mantener y afianzar la lealtad de los consumidores. Para ello hay que: Entender el poder de los consumidores. Internet está planteando una manera nueva de contactarse con el cliente. Los mercados de marcas pasarán a ser conceptos de antaño. La publicidad deberá acomodar la mejor manera de construir sus mensajes y entender el sentido que debe tomar el cambio y acertar cual es el servicio adecuado para cada cliente y conceptualizar en función de los requerimientos mejorando el manejo del conocimiento. Hoy no basta con tener sentido creativo: es necesario manejar la creatividad y el cambio permanente, como paradigmas predominantes. La integración con el medio en todo sentido es primordial, junto a una visión sistémica de la competitividad. Esto significa conceptualizar en función competitiva pero sin dejar de lado la emoción, no sólo la del consumidor, sino en la emoción que impregna cada rincón de la empresa. De repente, ahí salen las mejores argumentaciones para enfrentar creativa y emocionalmente al receptor del mensaje… Síguenos en Twitter @warketing Autores: Sergio I. Gajardo Ugás  MBA U. De Chile En el año 2001 egresó con el grado de Master en Business Administration de la Universidad de Chile titulado con Distinción, orientándose a la especialidad de Marketing, E-business. Ha realizadoclases en distintas universidades en pre y post grado. Consultor  de negocios en Internet en distintas empresas. Autor de los libros Warketing otra forma de ver el Marketing y e-businnes más que un canal de distribución. Alberto Israel Premio Nacional de Publicidad Publicista y Comunicador Social, experto en marketing. Premio Nacional de Publicidad. Ex- Vicepresidente de IDB/FCB, Ex Presidente de McCann Erickson Chile. Autor de 7 libros de circulación hispanoamericana sobre marketing y publicidad y numerosas distinciones como Advertising Diploma, Distinción Mérito Turístico ACHET. Premio Ciencias y Artes de la Comunicación, UNIACC, Publicista Honoris Causa, Universidad del Pací­fico, Distinción Académica Universidad de Santiago de Chile.

El arte de la seducción Leer más »

30 tips de construir para construir marca en tiempos de infoxicación

Está claro que el mundo sigue en constante cambio , pero nosotros los consumidores, nos hemos visto enfrentados a una sobrecarga informativa o también llamada intoxicación. La posibilidad que nos dan los medios de compartir información, aportar y criticar ha hecho que las personas ya sean una marca (Personal Branding) Les dejo unos 20 tips para tener en cuenta a la hora de  construir  una identidad On Line recopilados de la infografía de ReferralCandy. No exagere su «marca personal». Limítese a ser usted mismo. Sea fiel a sus principios. Sus comentarios en #SM, se mantienen en el tiempo. Para ganar unos cuantos fans, a veces también hay que perder unos pocos. No sea igual a todos, marque la diferencia. Utilice tecnología de calidad para destacar entre la multitud. Sea honesto. No solo en la red si en es su diario vivir. “Don perfecto”. No existe, son una «lata» Sea coherente y mantenga sus compromisos con sus empleados. No confunda a la gente.  Tómese la molestia de conocer a su audiencia. Envuelva su marca con un “packaging” atractivo. Fabrique y comparta contenido útil con la audiencia. Créese una identidad online lo más fuerte posible. Ofrezca su ayuda a “influencers” para intentar llevarlos a su terreno. Muestre gratitud a la audiencia. Procure superar las expectativas que la audiencia tiene de su marca personal. Pida consejo a otras personas. Atrévase a fracasar, aprenda de sus errores y siga adelante. Es mejor ponerse manos a la obra y hacer cosas “imperfectas” que no hacer nada por miedo a que no sea “perfecto”. Tenga siempre presente en su cabeza la palabra “¿por qué?”. Ver más tips en la siguiente Infografía Vía : Irfan Ahmad

30 tips de construir para construir marca en tiempos de infoxicación Leer más »

El ataque… La actitud “Disposición mental

El Ataque es la única Acción Táctica que puede conducir directamente a la victoria ya que lleva inherente la iniciativa y libertad de acción para elegir la forma y momento de ejecutarlo. Esta acción siempre se realiza cuando un competidor está en posesión de un Terreno Critico. Normas del Ataque => Establecer y Mantener el contacto con nuestra competencia => Conquistar Terrenos Críticos => Combinación adecuada de Productos, Publicidad y Servicios. => Mantener el Ímpetu durante todo el Ataque => Eficiente uso de los Medios => Actuar con Máxima Seguridad => Tener superioridad ( Preferentemente en Capacidad que en Cantidad) Producto de la información obtenida durante las Actividades Tácticas, el tiempo y recursos asignados a esta, se puede clasificar el Ataque de las siguientes Formas: a.- Ataque Metódico : Este Ataque se realiza cuando tenemos gran información sobre nuestro Adversario o (competidor) y bastante tiempo para planificarla. Este Ataque se debe estructurar por fases, las cuales son ( Apresto y Ejecución) b.- Ataque con procedimiento abreviado: Debido a las circunstancias, muchas veces el tiempo cronológico pasa a ser un factor crítico por lo que muchos de los pasos anteriormente explicados desaparecen. Su objetivo principal es producir sorpresa y prima la rapidez de ejecución. c.- Ataque con Incursión: Este Ataque, se realiza para desorientar al competidor, y principalmente para la búsqueda de Información que complemente el Ataque Metódico. d.- Ataque con reconocimiento en fuerza: Es un Ataque simulado que se realiza con el mínimo de medios y tiene como objetivo el desgaste del competidor. Cada Ataque simulado genera reacciones en el competidor que merman sus medios. e.- Ataque según dirección: Este Ataque puede ser Frontal o envolvente, dependiendo de la información que se tenga del dispositivo del competidor. El clasificar el Ataque no sugiere que un Gerente o Director, deba realizar un solo un tipo, por el contrario puede combinarlos dependiendo de la situación a la que se enfrente. Puedes descargar el libro de Warketing AQUÍ Sergio I. Gajardo Ugás  Autor de los libros «Warketing, otra forma de ver el marketing» y «e-Businnes: más que un canal de distribución».

El ataque… La actitud “Disposición mental Leer más »

«Transformación digital» es como saltar en paracaídas.

«Transformación digital» es como saltar en paracaídas.  ¡Qué decisión más difícil!, saltar en paracaídas con todos los riesgos que ello implica. Según un estudio realizado hace unos años atrás, el 95% de los que han saltado no se han arrepentido y el 0,003% tiene un accidente fatal después del salto. ¿Por qué hacer una transformación digital en nuestra empresa si todo está bien? ¡Cómo no olvidar a Raúl Arcaico y el letrero en su oficina que decía «If it isn`t Broke… Dont fix it»! Ver el siguiente video. ver el siguiente video. Los consumidores cambian más rápido que lo que se imaginan las empresas, están en un constante cambio y si las empresas no avanzan con ellos, el futuro del negocio va a estar en serios problemas. Las acciones comerciales en el futuro lejano se ven más claro que el futuro cercano. Conocer y anticiparnos a las necesidades de nuestros clientes ya es un hecho y una actividad fundamental para lograr los objetivos tácticos y estratégicos de nuestras empresas. Pero sin un partner tecnológico que nos acompañe en este mundo cambiante y llenos de desafíos eso sera imposible. «El avión siempre quedará en la pista de despegue.» Para lo anterior, se  debe confiar en todos las áreas de su empresa, por ejemplo un paracaidista debe confiar desde el empacador hasta el piloto del avión y de los elementos de apoyo. (No solo confiar, también revisar y controlar) Si usted decide realizar una transformación digital de su compañía, debe entender que el modelo de negocio a cambiado y que cada una de las areas de la compañía tendrá objetivos independientes, pero todas estarán inter relacionadas con un objetivo común. Marketing CRM (Customer Relationship Management) Commerce (Mercado Electrónico) SCM (Supply Chain Management) HCM (Organización Virtual) EF (Financing) Integrar las 6 partes que componen el modelo de e-Business, para aplicarlo en las empresas, incrementa el flujo de información, aumenta la eficiencia en el desempeño y finalmente, se da más valor a la esta. Maximiza el uso de la información, permitiendo que los recursos de la empresa sean orientados hacia los destinatarios objetivos (hipersegmentándolos), logrando así materializar una nueva forma de hacer negocios, mediante el descubrimiento de los mismos, y genera oportunidad de mayor cercanía al consumidor, a los proveedores y a otras empresas, a través de la apertura de canales virtuales. A continuación miren el siguiente video en donde Oracle nos muestra las empresas que han llevado a cabo una transformación digital. Si tienes alguna duda o consulta con respecto a la transformación digital de tu empresa, me puedes escribir a sergio.gajardo@oracle.com o enviarme un mensaje al +56 9 84622129 #OracleLADExperts

«Transformación digital» es como saltar en paracaídas. Leer más »

Sin conocimiento no hay creatividad y sin esta es imposible Innovar

Las empresas hoy en día se ven enfrentadas a un mundo híper conectado donde la el flujo de información y la competencia en todo ámbito, a superado fronteras y limites antes inimaginables, por lo anterior, la gestión del conocimiento, se esta convirtiendo en un elemento fundamental en el día a día de las estrategias y tácticas comerciales. Entendemos como conocimiento “El proceso mediante el cual la empresa u organización facilita la trasmisión de información y habilidades a los trabajadores, de una manera sistémica y eficiente. Se debe aclarar que la “Gestión del conocimiento” va mucho más allá que un mero sistema informático o plan de formación. Ciclo de la gestión del conocimiento lo podemos definir en tres fases a) Captura y/o creación del conocimiento b) Difusión y/o trasmisión del conocimiento c) Adquisición y aplicación del conocimiento Si es tan sencillo, por que en algunas empresas cuesta tanto implementar la gestión del conocimiento, y la primera respuesta que viene a la mente es la “Falta de creatividad”. Más que falta de creatividad mejor referirnos a “El Pensamiento Creativo” este pensamiento es la materia prima de cada individuo, y es ahí donde los jefes, gerentes o encargados pueden influir en sus componentes. a)    Expertise b)    Motivación c)    Habilidades de pensamiento En general todos le tememos al cambio, pero mas que al cambio el temor es a lo desconocido, como enfrentamos el temor a lo que puede que no resulte. Cuando hablamos de innovación, hablamos de cambio, la empresa innovadora es la que cambia, evoluciona, hace cosas nuevas, ofrece nuevos productos y adopta, o pone a punto, nuevos procesos de fabricación. La innovación  es la presentación de algo nuevo, es un invento que permite sorprender a los consumidores, ganar con ello la atención y popularidad en el terreno que se compita, en el caso de las empresas ganarían posicionamiento. La innovación como valor agregado, es una garantía confiable para obtener una ventaja competitiva sobre los competidores. Con lo anterior, podemos definir tres formulas que nos darán el puntapié inicial al análisis  a)    Gestión del conocimiento = Creatividad + Innovación b)    Creatividad = Gestión del conocimiento + Innovación c)    Innovación = Creatividad + Gestión del conocimiento No existe “formula” lo que si existe es un común denominador , la “Pasión” por el conocimiento,  la creación y el cambio. Todo lo anterior, con un objetivo determinado Lo que si se puede definir es que “El conocimiento y la información son las bases de la creatividad. Muchas veces no somos conscientes de cuanto conocemos o de cuanto somos capaces de crear, por falta de motivación, de tiempo y de instrumentos que nos guíen en esta práctica, cada vez más compleja y desafiante.” Según un “Paper de «la gestión del conocimiento en la empresa» de Knowledge Master Corporation, define las dos técnicas, las Analíticas y las intuitivas. Técnicas analíticas siguen un formato lineal de pensamiento o secuencia de pasos, como por ejemplo el CCCDQQP, tratando de precisar una situación: { Cómo; Cuando; Cuanto; Donde; Quién; Qué; Porqué }; Y son especialmente útiles en asuntos muy específicos. El resultado es normalmente una organización muy precisa de la información y múltiples perspectivas del mismo objetivo. Las técnicas intuitivas son menos estructuradas y tienden a ofrecer «la solución completa» (ideal) de una vez y son más útiles para los problemas o situaciones indefinidos o definidos en modo impreciso. El destacado profesor Charles Handy, de la London Business School of Economic, ha planteado un pensamiento que tiene mucho que ver con la competitividad:  “Las empresas necesitan más personas insensatas que en lugar de adaptarse al mundo deben estar dispuestas a cambiarlo.  Personas que se animen a pensar lo impensable, pero que usen la seducción en este nuevo desafío de ser y hacer diferentes cosas para diferentes propósitos, clientes y mercados”. Pero eso no significa ser inconsistentes, sino ser flexibles, para crecer en forma constante el Profesor Handy plantea que el secreto está en iniciar un nuevo período de esa curva en forma de “S” que rige la vida de cualquier empresa, justo antes que llegue a su punto máximo y empiece a declinar. Su receta es: a)  Evitar la complacencia interna. b) Pensar en nuevas ideas y nuevos productos, nuevos mercados, nuevas formas de hacer las cosas. c) Experimentar constantemente porque el mercado es una procesión de gente que entra y sale y hay que comprenderlo con mucha rapidez. d) Aplicar el concepto de Adam Smith, de “preocupación por los demás”. e) Para ello hay que usar la imaginación y la emoción y encontrar el concepto clave, el nicho clave, pero siempre apelando a las emociones y las sensaciones. Estamos en la era de la “VENTA” difícil, por lo que es vital que un liderazgo en las organizaciones, sea pragmático; es decir que nos adaptemos a las condiciones reales del mercado, aprendamos en acción, entrenemos como tenemos pensado pelear y peleemos como entrenamos, hagamos lo que decimos, nos proveamos de un optimismo perpetuo para multiplicar nuestras fuerzas afrontando la adversidad, nos proveamos una gran autoconfianza, con rapidez en el accionar diario, con simpleza en las comunicaciones y los análisis, haciendo que las cosas ocurran a través de ideas   simples, sentencias simples y aritméticas simple, mejorando la Gestión a través de una permanente transparencia. Adaptando las Cuatro “E” de General Electric: ⇨ Nivel de Energía muy alto ⇨ Estomago, para tomar las decisiones difíciles ⇨ Capacidad de Energizar a las demás personas ⇨ Persistencia para Ejecutar lo programado y cumplir las promesas ⇨ Todo esto con Pasión 4 E + P = Fórmula Secreta del Warketing del Siglo XXI   Fuentes: BROWN, Tom, GRAINER, Stuart, DEARLOVE, Des, RODRIGUEZ, Jorge N.; Business mind. Las mejores mentes empresariales en directo. Pearson Educación S.A.; Madrid; 2002. Choo Chun Wei. La organización inteligente; el empleo de la información para dar significado, crear conocimiento y tomar decisiones. Oxford University Press; México; 1999. DEL MORAL, Anselmo, PAZOS, Juan, RODRIGUEZ, Esteban, RODRÍGUEZ-PATÓN, Alfonso y SUÁREZ, Sonia; Gestión del conocimiento; International Thomson Editores; Madrid; 2007. DOZ YVES, L., CUOMO, Andrea,

Sin conocimiento no hay creatividad y sin esta es imposible Innovar Leer más »

21 reglas para conquistar tus objetivos y metas.

Para todo Comandante lo principal es tener claro que el objetivo asignado a su Unidad. Aquí no corre el viejo dicho “Todos los caminos llevan a Roma”, por el contrario, nos podemos encontrar con caminos que nos llevarán directo al fracaso.  Si el Comandante no está claro hacia dónde dirigirse, seguro que no llegará a ningún lado. Un Objetivo claro nos permitirá coordinar la Maniobra y el Movimiento con su respectiva planificación. Nunca un Comandante debe olvidar que es parte de una Idea General de Acción, por lo que el cumplimiento de su Objetivo será fundamental para el éxito de la Estrategia de la empresa. ( Ref. Libro de Warketing ) 21 reglas  para  conquistar tus objetivos y metas. ( Del libro Metas de Brian Tracy ) 1.- Libere su potencial Nuestro potencial innato es extraordinario. En este momento, tiene usted, en su interior, la capacidad necesaria para alcanzar casi cualquier meta que pueda fijarse. 2. Tome las riendas de su vida. Cuando aceptamos la plena responsabilidad de nuestra vida, damos un paso de gigante que nos lleva de la infancia a la adultez. 3. Cree su propio futuro. En más de tres mil trescientos estudios de líderes llevados a cabo a lo largo de los años, se destaca una cualidad especial, una única cualidad que todos los grandes líderes tienen en común. Es la cualidad de la visión. 4. Aclare sus valores. Aclare sus valores. La vida se vive de dentro afuera. El núcleo de nuestra personalidad son nuestros valores. Nuestros valores son los que hacen de nosotros quienes somos. 5. Defina sus verdaderas metas. Defina sus verdaderas metas. Es absolutamente esencial contar con un deseo intenso y ardiente para poder superar los obstáculos y alcanzar grandes metas. 6. Defina cuál es su primer propósito claro. Su primer propósito claro puede definirse como la meta que tiene la máxima importancia para usted en este momento. 7. Analice sus convicciones. Quizá la más importante de todas las leyes mentales es la Ley de la Convicción. Esta ley dice que cualquier cosa que creamos con convicción se convierte en realidad. 8. Empiece por el principio. Imagine que se dispusiera a atravesar un país de un extremo al otro. El primer paso que daría sería elegir su destino y luego mirar un mapa para determinar cuál es el mejor medio de llegar allí. 9. Mida sus progresos. Cuando se fije unas metas y empiece a avanzar hacia ellas, es esencial que establezca una serie de hitos o mediciones que pueda usar para evaluar sus progresos, de día en día y de hora en hora. 10. Elimine los obstáculos. “Nos convertimos en aquello que pensamos la mayor parte del tiempo”. En el campo de los problemas y dificultades, los triunfadores tienen una forma particular de pensar que llamamos “orientada a las soluciones”. 11. Conviértase en experto en su campo. Una característica de los triunfadores es que, en un momento dado de su vida profesional, decidieron “comprometerse con la excelencia”. 12. Asóciese con las personas adecuadas. Todo, tanto en la vida como en los negocios, es relación. Todo lo que alcancemos o no logremos alcanzar estará estrechamente ligado, de una u otra manera, a otras personas. 13. Elabore un plan de acción. Todos los triunfadores trabajan a partir de planes escritos. Los grandes logros de la humanidad, desde la construcción de las pirámides hasta las grandes operaciones industriales de la era moderna, fueron precedidos y acompañados por unos planes detallados, cuidadosamente elaborados y pensados desde el principio al final… antes de empezar. 14. Administre bien su tiempo. Para alcanzar todas sus metas y llegar a ser todo lo que es capaz de ser, debe controlar el tiempo. 15. Revise sus metas a diario. Algunos autores recomiendan anotar y revisar nuestras metas una vez al mes, otros una vez a la semana. Lo que yo averigüé fue el poder que tiene escribir y volver a escribir mis metas cada día y todos los días. 16. Visualice sus metas continuamente. Los triunfadores son quienes visualizan la clase de acontecimiento que quieren disfrutar por adelantado. Antes de cualquier nueva experiencia, la persona de éxito visualiza otras experiencias anteriores similares a la que se avecina. 17. Active su mente superconsciente. A lo que Sigmund Freud llamó el superego, la tercera dimensión del pensamiento, Ralph Waldo Emerson le dio el nombre de oversoul (‘superespíritu’). Alfred Adler, alumno de Freud, lo llamó el inconsciente colectivo y Carl Jung, que se apartó de Freud, lo llamó Supra Consciente. 18. Permanezca flexible en todo momento. Para ser una persona flexible debe estar constantemente abierto, alerta ante ideas nuevas, información y conocimientos que puedan ayudarle o perjudicarle en su negocio o en la consecución de sus metas. Una idea nueva puede ser suficiente para hacer o destruir una fortuna. 19. Libere su creatividad innata. La creatividad es como un músculo: si no lo usamos lo perdemos. Igual que un músculo, si no ejercitamos nuestra creatividad y la ponemos a prueba de forma regular, se debilita y se vuelve ineficaz. 20. Haga algo cada día. Actúe con prontitud y haga siempre más de lo que se espera de usted. Los triunfadores planifican sus días y horas, e incluso sus cuartos de hora con un gran cuidado. 21. Persevere hasta triunfar. Todos los grandes éxitos de su vida representan un triunfo de la perseverancia. El determinante crítico de su éxito es su capacidad para decidir qué quiere, empezar a hacerlo y luego perseverar a través de todos los obstáculos y dificultades hasta alcanzar sus metas. Y la otra cara de la perseverancia es el coraje.   Sobre el Autor del Libro Brian Tracy destacado escritor en el área del desarrollo y eficiencia de las personas , sus seminarios, reúne cada año a más de 200.000 personas  

21 reglas para conquistar tus objetivos y metas. Leer más »

Marketing y el «Sueño Imposible» #warketing

Hoy 22 de Abril se cumplen 400 años de la muerte de Miguel de Cervantes, en su recuerdo una de sus grandes obras “Don Quijote de la mancha” siempre recordaré cuando obligadamente me hicieron leer esta gran obra que hasta el día de hoy agradezco, en sus líneas nos deja una gran enseñanza de vida Podemos destacar diez consejos que nos entrega esta gran obra. Pasión por lo que haces. Valora a las personas. Capacidad de superarte a ti mismo. Motivación. Elige al mejor equipo. Se Fiel a ti mismo. El tamaño no importa. Cuida tu actuar. Sé realista. Personal Branding. Si encuentras que hay más ejemplos que quieras compartir con nosotros , estos son bienvenidos. Comparto esta interpretación de Paloma San Basilio escucha y lee con mucha atención    Los 10 consejos leídos en #PuroMarketing

Marketing y el «Sueño Imposible» #warketing Leer más »

Frases para el bronce que se dijeron en el #cdec2016

Frases para el bronce que se dijeron en el #cdec2016 España Club de creativos (c de c) ellos se reunieron el 7, 8, 9 de Abril   1. La creatividad es hermana siamesa de la diferencia … Vía John Hegarty, fundador de la legendaria agencia británica BBH. 2. Los publicitarios pecan a veces de hipócritas (y la hipocresía es veneno para la creatividad) … Vía Marcello Serpa, ex vicepresidente creativo de AlmapBBDO 3. Para ser un prodigio de la eficacia, la creatividad tiene mucho que aprender de China… Vía Toni Segarra, fundador y director creativo de *S,C,P,F… 4. Aun corriendo el peligro de convertirse en unos fariseos a ojos de los demás, los publicitarios deben salvar el mundo… Vía Tim Lindsay, director general del D&AD. 5. La publicidad es una profesión llena hasta los topes de historias de terror (y está bien que así sea)… Vía Alexandra Taylor, directora de arte Saatchi & Saatchi 6. El desorden es amigo íntimo de la creatividad… Vía Daniel Solana, fundador de DoubleYou 7. Los publicitarios son excesivamente “noveleros” (y confunden los “nuevo” con lo “bueno”)… Vía Marcello Serpa, ex vicepresidente creativo de AlmapBBDO 8. Está bien mirarse en el espejo de lo que hacen otros para fabricar publicidad exitosa (no pasa nada)… Vía Jaime Lobera, director corporativo de Marketing y Ventas de Campofrío 9. Las marcas pueden construirse sobre la marcha (y tener un éxito arrollador)… Vía David Moreno, cofundador de Hawkers 10. Como los humanos, las marcas tienen también jet lag… Vía Pablo Honey, creativo de la agencia R/GA Nueva York Fuente : La Maleta de Maxus – MarketingDirecto.com – Foto © 2016 Club de Creativos  

Frases para el bronce que se dijeron en el #cdec2016 Leer más »

Gestión de cambio organizacional, Internet como factor de cambio.

Cuando hablamos de servicio de calidad de excelencia, podemos referirnos a un sin numero de posibilidades y percepciones que respondan a esta interrogante. La empresa advantage service realizo un estudio que parte de una ecuación tremendamente sencilla pero que nos puede dar un punto de partida para este análisis es = A + C + O + C Los componentes de esta ecuación son cuatro factores: atención, calidad, oportunidad y comodidad. ATENCIÓN: Actitud, amabilidad, comprensión y disposición CALIDAD: Requerimiento, producto y servicio OPORTUNIDAD: Momento preciso, “just in time” COMODIDAD: Máximo confort, acceso, disponibilidad El marketing no es una batalla de productos, sino de percepciones … ( warketing ) . Esta es una Ley que, lamentablemente, pocas veces se tiene en consideración en Internet. Muchas de las páginas Web que están en Internet parecen estar hechas a satisfacción de la persona que las realizó o de la empresa que las encargó realizar, sin tener en cuenta el punto de vista del visitante o cliente. Una pregunta sobre la experiencia o percepción del producto. ¿Qué se vende más, Coca-Cola u Orange Crush?  La respuesta está clara Coca-cola. Si preguntamos que sabor tiene Orange Crush, inmediatamente la respuesta es Naranja, pero si la pregunta la hacemos por Coca-Cola, no hay respuesta.  Aun así las ventas de Coca-Cola superan a la de Orange Crush. . El marketing no es una batalla de productos, sino de percepciones. . Una gran pregunta para los consumidores que ven en los productos un resultado de calidad y excelencia cual es el valor percibido. Valor percibido para un contador es: Maximización del patrimonio del accionista Maximización de utilidades Creación de valor Responsabilidad social. La creación de valor es el objetivo de todas las empresas con afán de lucro. De acuerdo con Rapallo (2002) el objetivo de la creación de valor es puramente financiero y técnico, es decir, que el objetivo de la creación de valor es beneficiar al accionista y la empresa. Por lo anterior , definir «valor» percibido al resultado de la comparación por parte del consumidor de los beneficios percibidos y los sacrificios realizados. Esta propuesta debe responder a tres preguntas ¿Qué ofrece? ¿En que se emplea? ¿Para que clientes? Servicio de calidad, de excelencia ATENCIÓN: Actitud, amabilidad, comprensión y disposición CALIDAD: Requerimiento, producto y servicio OPORTUNIDAD: Momento preciso, “just in time” COMODIDAD: Máximo confort, acceso, disponibilidad Calidad y excelencia en la empresa parte por una prometa inspección y control de calidad, esta involucra una evolución en el tiempo baja, pero si una alto compromiso de la alta dirección. A diferencia del aseguramiento de la calidad , y la excelencia, que requiere evolución en el tiempo y un alto grado de compromiso de la organización. Orientado al producto: Inspección final Orientado al proceso: Control en la cadena de producción. Orientado al sistema: Orientado a los procesos. Orientado a la Gestión: Énfasis en el cliente y mejora continua. Orientado a la excelencia: Énfasis en aspectos humanos y compromiso social. La importancia de implementar una política de identidad e imagen corporativa en una organización sistémica. Con respecto al sistémico-complejo en el decenio de los cuarenta del siglo XX emerge un nuevo punto de vista o «paradigma» dentro de las ciencias: el «Enfoque Sistémico«. Frente al talante analítico y reductivo de la ciencia clásica, el enfoque sistémico pone a la orden del día el estudio de las totalidades complejas. Limites y Finitud Funcionalidad y finalidad Entorno En la ciencia sistémica los organismos no pueden ser observados por análisis, pues las propiedades de las partes no son intrínsecas y solamente pueden ser entendidas dentro de un contexto más grande. Las partes son redes de relaciones dentro de redes mayores, muchas veces caóticas pero equilibradas, siendo las relaciones el aspecto más importante y no sus fronteras. Por lo anterior, una política de identidad e imagen corporativa nos simplificará las acciones ya que toda la organización estará «Hablando el mismo idioma» Con una imagen corporativa definida y estandarizada, la organización, trasmite, quién es, qué es, qué hace y cómo lo hace Dos cosas que seria bueno diferenciar… Identidad corporativa Razón de ser, (marca + códigos de conducta). Hablamos de Naming que es el encargado de dar nombre, entidad verbal, razón social a toda aquella organización que desarrolla una actividad profesional Identidad verbal + Identidad Visual = Identidad Corporativa Imagen corporativa concepción psicológica que tenemos hacia una entidad en concreto si una empresa nos parece buena, mala Actitud empresarial de los componentes de la entidad + Identidad Visual = Imagen Corporativa La misión y visión definen la base de la compañía, representan el porqué y para qué existe El núcleo está en la misión y visión y que estos conceptos funcionan como unificadores, serán exitosas, ya que tanto los clientes, proveedores, alianzas estratégicas y competencia verán que son una entidad constante que no cambia su ideología para obtener más utilidades, sino que actualiza su forma de hacer negocios. Ya que la misión y visión no son modificables, es muy importante que su definición sea breve y específica. Esto hará más claro el mensaje y más arraigado quedará en los trabajadores y clientes. Misión ¿Quiénes somos? ¿Qué buscamos? ¿Por qué lo hacemos? ¿Para quiénes trabajamos? Visión ¿Cómo seremos en el futuro? ¿Cómo deberíamos llegar a ser? ¿Cómo queremos que sea nuestra organización en los próximos años? ¿Qué haremos en el futuro? Por lo anterior, definiremos que la misión, es el fin de la empresa, y la visión es la situación futura que esta desea tener. Pero ojo todo puede cambiar gracias a ….. Ley de la perspectiva Los efectos del marketing son a largo plazo. En Internet el concepto “largo plazo” es bastante relativo. . . Se dice que un año en Internet equivale a una “era geológica”, por lo que los efectos del marketing en Internet son apreciables en plazos bastante más breve que en el mundo convencional. .  . . Bibliografía : Acevedo, J. (2014, 04). HABLEMOS DE EXCELENCIA EN EL SERVICIO. // Al Ries y Jack Trout. (2014, 03). Las 22 Leyes Inmutables

Gestión de cambio organizacional, Internet como factor de cambio. Leer más »