Warketing

Internet

Cyber Monday: Expectativa vs realidad

El comercio electrónico ha llegado como una respuesta al inevitable avance tecnológico, económico y social, con el que las personas pueden adquirir distintos productos y servicios de manera rápida, sencilla y en la puerta de su hogar. Si bien es cierto, durante los últimos dos años – por la pandemia – el e-commerce tuvo un gran desempeño, logrando cifras históricas, con el cese de prohibiciones sanitarias y reapertura de los centros comerciales, entre otras, se llega a eclipsar el boom digital. Es lo que se observó en el pasado Cyber Monday de este mes, dejando en evidencia que no se logró superar eventos de este tipo de años anteriores. De hecho, según cifras de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), el Cyber Monday de este año recaudó 399 millones de dólares,  cuyas  ventas resultaron ser menores a lo registrado en 2021, ocasión en que se recaudó cerca de 450 millones de dólares. Pese a que los números de este evento no cumplieron con las expectativas, el consumo digital se ha transformado en una gran oportunidad para las empresas, en cuanto a la captación de más y nuevos clientes. Es de esperar que las ventas online sigan aumentando, siempre y cuando la experiencia de los consumidores sea buena. Actualmente, la satisfacción virtual y presencial deben tener la misma importancia en las estrategias y tácticas comerciales. El gran desafío al que se enfrentan las empresas se relaciona con el cumplimiento de la propuesta de valor, la cual debe ir en constante mejora, todo esto con el fin de repuntar en los resultados de las distintas marcas, siendo un punto importante, la implementación de soluciones tecnológicas como el Fullcommerce, término encargado de combinar todos los servicios que un negocio requiere para operar y posicionarse en el mundo digital, abriendo un panorama con gran potencial para explotar. Si bien es cierto estos desafíos toman tiempo, hay empresas que, gracias a su implementación y una buena elección del proveedor, han logrado posicionarse y cumplir por sobre lo estimado las ventas durante eventos como el que acaba de pasar. Pero debe quedar en claro que el Cyber Monday ha transitado con «con una realidad en paralelo», logrando en varias ocasiones, que las marcas vendan aún más que en un día normal. Cuando hablamos de la elección de la implementación del proveedor de soluciones de eCommerce y de una estrategia de fullCommerce puedo dar como ejemplo a Brandlive – LÍDERES EN SEAMLESS DIGITAL COMMERCE, quienes junto a sus clientes crecieron en este Cyber Monday 2022 en los principales indicadores. Dando vida a las marcas y conectándolas con millones de clientes. +6% Crecimiento del GMV // +8% Crecimiento en pedidos // +19% Pedidos //96% Cumplimiento SLA de Fulfillment. Si quieres conocer más sobre las estrategias de FullCommerce, comparto esta muy buena infografía Conversemos de tus proyectos digitales… Hablemos => wa.me/+56984622129

Cyber Monday: Expectativa vs realidad Leer más »

Segmentación y los consumidores en Internet

En la “Vieja” economía los consumidores eran más bien homogéneos, y existía una gran palabra que los guiaba “La Moda”, los clasificamos en base a estratos socio económicos fundamentalmente basados en educación y poder de compra. Internet y el creciente consumo online ha cambiado la forma de analizar a los consumidores, como dice Keith Mc Namara  “La segmentación como la han conducido históricamente los marketeros está muerta” Existen varios intentos de clasificar o segmentar a los consumidores On-Line, éstos tienen más que ver con su estilo de vida, actitudes y filosofías. Por ejemplo, el Forrester Research establece una “Segmentación Tecnográfica”, basada en datos del consumidor con antecedentes tecnográficos. En ella se presentan 10 segmentos, respecto a categorías como la familia, carrera, entretenimiento, atributos, ingreso y actitud. El estudio revela que el más alto porcentaje, que asciende a un 26%, está integrado por el segmento de los “Sideline Citizens” (ciudadanos que se mantienen al margen), quienes no están interesados en la tecnología; mientras que en la otra vereda se encuentran los “Fast Forward”, con un 13%, categoría integrada por los que van a la delantera en cuanto al uso de las tecnologías. Adimark GFK realizó su propio estudio, en base a las actividades realizadas en Internet. Determinó cinco segmentos, de acuerdo a parámetros como las actividades de comunicación, búsqueda de información, compras, remates y juegos en línea. El resultado de este estudio muestra una menos diferencia entre las cinco categorías, con márgenes que van de 23 a 15 por ciento. El último estudio que presentamos fue realizado por Mc Kinsey y en él se refleja el comportamiento de los internautas basado en características de los usuarios y la métrica online. Es posible apreciar que el resultado de éste presenta una clara tendencia hacia novatos en la red y a aquellos que utilizan la web de manera dirigida, es decir, la utilizan con un fin específico, sin entramparse en la navegación. Ambos segmentos alcanzan más del 50 por ciento del total. Pueden existir distintos nuevos descriptores de los consumidores que nos permitirán entenderlos mucho mejor, lamentablemente este tipo de clasificaciones no contempla datos económicos, que son fundamentales para la toma de decisiones, específicamente cuando tratamos de proyectar ventas. Por lo anterior, se debe considerar la mezcla de la segmentación tradicional con este tipo de descriptores para sus futuros análisis y proyecciones. (Cifras obtenidas del Libro “e-business, sí o sí”, de los autores Sergio Melnick y José Miguel Barraza)

Segmentación y los consumidores en Internet Leer más »

Redes Sociales y el futuro de la Comunicación

Redes Sociales y el futuro de la Comunicación “50 millones de internautas al día en el mundo confirman la popularidad de este nuevo sistema de relación a nivel personal y profesional” Todo sucede en tiempo real y es así como mediante diferentes portales que ofertan las distintas redes o medios sociales, en donde expresar un ideal, un sentimiento o sencillamente el estado de ánimo, se convierte una acción virtual en algo que permite la relación real con el mundo Las relaciones personales ahora se dan a sólo un clic de distancia, ahora tener un amigo de España y Egipto es más fácil que viajar a estos países y entablar una relación interpersonal. Ahora los cibernautas tienen el poder de crear sus contenidos, el interés en el correo electrónico ha ido desapareciendo, ya que pertenecer a una red social permite almacenar: videos, juegos, mensajes instantáneos, fotografías y mensajes personalizados, estrechar amistades y enterarnos de los acontecimientos y la vida cotidiana que nuestros contactos viven día a día. La consecuencias potenciales que puede tener el fenómeno de las redes sociales para la vida colectiva actual. El efecto de las redes sociales en nuestros días es más que evidente, el espectacular aumento de miembros en ellas pone de manifiesto varias actitudes que están presentes en los sectores más jóvenes de la sociedad; parece que poseemos una fe ciega en las nuevas tecnologías. “Salvar la comunicación“ – Dominique Wolton … Su objetivo es preservar su dimensión humanista y sus valores democráticos frente a las técnicas y valores de una concepción meramente mercantilista e interesada de la información. Wolton distingue distintas acepciones del término cultura, esta cambia con el espacio y el tiempo. También señala en su libro que «Lo evidente es que los distintos modelos culturales, como los sociales, movilizan diferentes imaginarios desde los que se interpreta la comunicación y se construye la identidad» Las tendencias y el consumo de medios se vera directamente relacionado a los avances tecnológicos que desarrollaran sistemas de uso masivo que simplificara y “Entorpecerá” la comunicación. El móvil no sólo potenciará el uso del las redes sociales, sino que los nuevos dispositivos (tablet, TV conectada, Digital Signage, lentes, Coches, etc) los harán aumentar más aún La conexión rápida del usuario con otro dispositivo mediante el Log in en una red social donde tenga un perfil, permitirá digitalizar y agilizar experiencias puramente offline. Sube el e-commerce desde redes sociales, aunque su penetración es aún del 14%. El 91% de los compradores quedaron satisfechos, por lo que resulta un buen entorno para la compra. Facebook lidera en esta faceta (74% compras) seguido de Youtube (9%) y Tuenti (6%). El mundo digital esta en constante evolución por lo que la flexibilidad es un factor predominante a considerar, en una charla se dijo “El futuro lejano se ve más claro que el cercano”   Bibliografía: BERNAL, A. I. (2010): “Influencia de las redes sociales en los medios de comunicación”, en M. A. Cabrera (Coord.): Evolución tecnológica y cibermedios. (pp. 112-128). Zamora: Comunicación Social. BERNERS, L. (2000): Tejiendo la Red. El inventor de la Worl Wide Web nos descubre su origen, Madrid: Siglo Veintiuno. Dominique Wolton: «Salvemos la comunicación» (Gedisa, 2006)

Redes Sociales y el futuro de la Comunicación Leer más »