Warketing

Éxito

«Generation Z» ya está con nosotros…

Llamados nativos digitales, también post millennials, serán fundamentales a la hora de planificar sus estrategias y tácticas comerciales digitales. El 40% de compradores de la Generation Z compran más de la mitad de su ropa y productos electrónicos en línea… 8 consideraciones para tener en cuenta a la hora de definir sus estrategias comerciales. Sea flexible en cuanto a su planificación, el largo plazo es un factor de riesgo a la hora de de desarrollar sus aciones comerciales. Dispositivos móviles, extensión de la mano de estos usuarios, su contraseña hoy es el dedo indice. La información la escanean por lo que lo visual es fundamental. Su comunicación debe ser sencilla clara y concisa, los «fuegos artificiales» a la hora de mostrar sus productos y servicios, solo confunden y complican la relación. Busque modelar el comportamiento, si se anticipa a sus necesidades, esta al borde de hacer un buen negocio. Su equipo de trabajo debe ser una muy buena mezcla entre millennials y los de la Generación X Todo afecta, sea un gran participante en acciones sociales que generan empatía entre todos. Hable con la verdad , no hay segundas oportunidades si miente , no será perdonado. Si bien son consideraciones a tener en cuenta, mi opinión es muy clara (RECHAZO QUE CLASIFIQUEN A LAS GENERACIONES CON NOMBRES RIMBOMBANTES COMO LO HACEN CON LOS MILLENNIALS, GENERACION Z, BABY BOOM ETC.) La inspiración colaborativa es fundamental en el proceso de Innovación, cuando hay un equipo de muchas personas aporten sus destrezas y conocimientos especializados,  ten seguro que al final tu idea será un éxito   DETALLES AQUÍ Les dejo este muy buen PDF de #Accenture  interesante para leer y compartir. ========

«Generation Z» ya está con nosotros… Leer más »

Solución con historia que cuenta una historia está destinada al éxito.

Con nuestros clientes, hablamos de casos de negocios relacionados solo a nuestros productos y servicios. Respuesta recurrente entre los consultores de una compañía de tecnología que tuve el placer de asesorar hace unas semanas. También coincidieron que la CONFIANZA en la relación era fundamental a la hora de cerrar un negocio. Generar confianza con un buen tema de conversación que justifique un Business Case es fundamental, pero ojo no más frases como Internet es Fundamental, Marketing 360, última milla, todo es digital, Internet de las cosas, Medir es importante, etc, etc, etc. Comparto 24 temas para conversar con sus equipos de trabajo y clientes, es bueno conocer opiniones profundizar temas y tener propias conclusiones no olvide que Solución con historia, que cuenta una historia está destinada al éxito Temas propuestos para conversar en sus próximas reuniones. Me encantaría ver en los comentarios, otros temas propuestos por ustedes. Las mentes son como los paracaídas, Sólo funcionan cuando se abren El drama, la era del Híper Cambio. El conocimiento se duplica cada 4 años. La nube computacional. Pensar con la nueva lógica “Redes”. El valor está en la Mente. Co-Creación. No se puede usar un Mapa viejo para un Camino Nuevo. Necesitamos Síntesis, Sentido y Orden. Todo será virtual. ¿Qué pasa con la velocidad?. 7 billones de personas… y 100 billones de computadores (chips). No resuelva problemas, busque oportunidades. El motor es la Adaptabilidad. La clave es la Actitud. El futuro cercano es más borroso que el lejano. La clave es la creatividad. Actitud. Redes Digitales “Pura Información”. Las redes no son una opción más bien una condición. La tierra tiene una nueva piel, “La digital”. Las mujeres tendrán más cuotas de poder. Consumidores más hipnotizados. WARKETING un nuevo paradigma para el marketing actual. Queda hecha la invitación, la idea es lograr una conversación con sus equipos de trabajo y clientes con un análisis de los diversos temas desarrollados entorno a sus negocios.   ============  

Solución con historia que cuenta una historia está destinada al éxito. Leer más »

«Transformación digital» es como saltar en paracaídas.

«Transformación digital» es como saltar en paracaídas.  ¡Qué decisión más difícil!, saltar en paracaídas con todos los riesgos que ello implica. Según un estudio realizado hace unos años atrás, el 95% de los que han saltado no se han arrepentido y el 0,003% tiene un accidente fatal después del salto. ¿Por qué hacer una transformación digital en nuestra empresa si todo está bien? ¡Cómo no olvidar a Raúl Arcaico y el letrero en su oficina que decía «If it isn`t Broke… Dont fix it»! Ver el siguiente video. ver el siguiente video. Los consumidores cambian más rápido que lo que se imaginan las empresas, están en un constante cambio y si las empresas no avanzan con ellos, el futuro del negocio va a estar en serios problemas. Las acciones comerciales en el futuro lejano se ven más claro que el futuro cercano. Conocer y anticiparnos a las necesidades de nuestros clientes ya es un hecho y una actividad fundamental para lograr los objetivos tácticos y estratégicos de nuestras empresas. Pero sin un partner tecnológico que nos acompañe en este mundo cambiante y llenos de desafíos eso sera imposible. «El avión siempre quedará en la pista de despegue.» Para lo anterior, se  debe confiar en todos las áreas de su empresa, por ejemplo un paracaidista debe confiar desde el empacador hasta el piloto del avión y de los elementos de apoyo. (No solo confiar, también revisar y controlar) Si usted decide realizar una transformación digital de su compañía, debe entender que el modelo de negocio a cambiado y que cada una de las areas de la compañía tendrá objetivos independientes, pero todas estarán inter relacionadas con un objetivo común. Marketing CRM (Customer Relationship Management) Commerce (Mercado Electrónico) SCM (Supply Chain Management) HCM (Organización Virtual) EF (Financing) Integrar las 6 partes que componen el modelo de e-Business, para aplicarlo en las empresas, incrementa el flujo de información, aumenta la eficiencia en el desempeño y finalmente, se da más valor a la esta. Maximiza el uso de la información, permitiendo que los recursos de la empresa sean orientados hacia los destinatarios objetivos (hipersegmentándolos), logrando así materializar una nueva forma de hacer negocios, mediante el descubrimiento de los mismos, y genera oportunidad de mayor cercanía al consumidor, a los proveedores y a otras empresas, a través de la apertura de canales virtuales. A continuación miren el siguiente video en donde Oracle nos muestra las empresas que han llevado a cabo una transformación digital. Si tienes alguna duda o consulta con respecto a la transformación digital de tu empresa, me puedes escribir a sergio.gajardo@oracle.com o enviarme un mensaje al +56 9 84622129 #OracleLADExperts

«Transformación digital» es como saltar en paracaídas. Leer más »

Redes Sociales y el futuro de la Comunicación

Redes Sociales y el futuro de la Comunicación “50 millones de internautas al día en el mundo confirman la popularidad de este nuevo sistema de relación a nivel personal y profesional” Todo sucede en tiempo real y es así como mediante diferentes portales que ofertan las distintas redes o medios sociales, en donde expresar un ideal, un sentimiento o sencillamente el estado de ánimo, se convierte una acción virtual en algo que permite la relación real con el mundo Las relaciones personales ahora se dan a sólo un clic de distancia, ahora tener un amigo de España y Egipto es más fácil que viajar a estos países y entablar una relación interpersonal. Ahora los cibernautas tienen el poder de crear sus contenidos, el interés en el correo electrónico ha ido desapareciendo, ya que pertenecer a una red social permite almacenar: videos, juegos, mensajes instantáneos, fotografías y mensajes personalizados, estrechar amistades y enterarnos de los acontecimientos y la vida cotidiana que nuestros contactos viven día a día. La consecuencias potenciales que puede tener el fenómeno de las redes sociales para la vida colectiva actual. El efecto de las redes sociales en nuestros días es más que evidente, el espectacular aumento de miembros en ellas pone de manifiesto varias actitudes que están presentes en los sectores más jóvenes de la sociedad; parece que poseemos una fe ciega en las nuevas tecnologías. “Salvar la comunicación“ – Dominique Wolton … Su objetivo es preservar su dimensión humanista y sus valores democráticos frente a las técnicas y valores de una concepción meramente mercantilista e interesada de la información. Wolton distingue distintas acepciones del término cultura, esta cambia con el espacio y el tiempo. También señala en su libro que «Lo evidente es que los distintos modelos culturales, como los sociales, movilizan diferentes imaginarios desde los que se interpreta la comunicación y se construye la identidad» Las tendencias y el consumo de medios se vera directamente relacionado a los avances tecnológicos que desarrollaran sistemas de uso masivo que simplificara y “Entorpecerá” la comunicación. El móvil no sólo potenciará el uso del las redes sociales, sino que los nuevos dispositivos (tablet, TV conectada, Digital Signage, lentes, Coches, etc) los harán aumentar más aún La conexión rápida del usuario con otro dispositivo mediante el Log in en una red social donde tenga un perfil, permitirá digitalizar y agilizar experiencias puramente offline. Sube el e-commerce desde redes sociales, aunque su penetración es aún del 14%. El 91% de los compradores quedaron satisfechos, por lo que resulta un buen entorno para la compra. Facebook lidera en esta faceta (74% compras) seguido de Youtube (9%) y Tuenti (6%). El mundo digital esta en constante evolución por lo que la flexibilidad es un factor predominante a considerar, en una charla se dijo “El futuro lejano se ve más claro que el cercano”   Bibliografía: BERNAL, A. I. (2010): “Influencia de las redes sociales en los medios de comunicación”, en M. A. Cabrera (Coord.): Evolución tecnológica y cibermedios. (pp. 112-128). Zamora: Comunicación Social. BERNERS, L. (2000): Tejiendo la Red. El inventor de la Worl Wide Web nos descubre su origen, Madrid: Siglo Veintiuno. Dominique Wolton: «Salvemos la comunicación» (Gedisa, 2006)

Redes Sociales y el futuro de la Comunicación Leer más »