Warketing

e-Commerce

e-Business un modelo de negocios

Hoy nada se puede concebir sin pensar en internet, cuando necesitas algo lo primero que viene a tu cabeza es Google, las cartas escritas a mano ya son una tradición de unos pocos románticos porque el email es parte fundamental de las comunicaciones actuales. Una estrategia de e-business debe permitir almacenar y gestionar toda la información que se genera en la organización, independiente de su localización o del tipo de tareas que se desarrolle, ya sea generada por personas o equipo con tareas más tradicionales o por personas o equipos que trabajen en la búsqueda de nuevas oportunidades o productos innovadores. Además, lo que verdaderamente diferencia una estrategia e-business de la implantación de aplicaciones de gestión informáticas aisladas, es que los distintos elementos de una organización: clientes, proveedores, empleados, están integrados y conectados en tiempo real, “on-line”, es decir podemos atender en línea los pedidos, quejas, sugerencias, controlar los suministros, estado de stocks, seguimiento de la entrega de pedidos, etc. Con toda esta información gestionada eficazmente, podremos perseguir objetivos más coherentes, conocer más a fondo los procesos empresariales y poder realizar una gestión más eficiente de los recursos. Un modelo de e-business debe ser capaz de ser aplicado a las Empresas, de evaluar el verdadero potencial de la tecnología de información en estas esferas y analizar objetivamente las nuevas reglas que éstas transacciones electrónicas están generando. CRM (Customer Relationship Management) En su traducción literal, se entiende como la Gestión sobre la Relación con los Consumidores, pero es tan genérico como toda frase en inglés traducida al español. Pero para su mejor comprensión básicamente se refiere a una estrategia de negocios centrada en el cliente. EC e-Commerce (Mercado Electrónico) El Mercado Electrónico puede ser definido como aquel donde los productores, proveedores, intermediarios y consumidores interactúan electrónica o digitalmente de alguna forma. Es en realidad una representación virtual de los mercados físicos o tradicionales. Por lo tanto, e-Commerce, en su definición más amplia, incluye todas aquellas transacciones comerciales que ocurren dentro de un mercado electrónico. SCM (Supply Chain Management) No tiene una clara traducción al español, ya que literalmente se traduce como “Gestión de la Cadena de Abastecimiento” y este significado tendría más relación con la oferta de los proveedores, cuando en realidad el concepto está más asociado con la demanda de los clientes. Para el Supply Chain Council [SCC, 1997] SCM “abarca cada esfuerzo involucrado en producir y entregar un producto final, desde el proveedor del proveedor al cliente del cliente OV (Organización Virtual) Una organización virtual es una nueva forma de red de empresas que desean alcanzar una ventaja competitiva, a través de una estrategia de cooperación inserta de una nueva cadena de valor orientada a dar mayor satisfacción al consumidor, que unen sus competencias principales y, todo ello, mediante el uso de las nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación. Está formada por personas que no están ubicadas en el mismo espacio físico, o a veces ni siquiera en la misma localidad o país. Es una organización que no tiene fronteras y sus miembros, la mayoría de las veces, no suelen conocerse en forma directa entre sí. warketing EF (e-Financing) Es la manera que las empresas pueden buscar apoyo y servicio financiero, optimizando sus formas de operar el mundo financiero, por medio de transacciones electrónicas. Una de los mayores anhelos de la empresas es poder tener el tiempo suficiente que le permita estar orientado más hacia su trabajo, que obviamente es donde el Gerente tiene su “expertise”. warketing Ventajas y beneficios del modelo antes descrito Integrar las 5 partes que componen el modelo de e-Business, para aplicarlo en las empresas, incrementa el flujo de información, aumenta la eficiencia en el desempeño y finalmente, se da más valor a la esta. Maximiza el uso de la información, permitiendo que los recursos de la empresa sean orientados hacia los destinatarios objetivos (hipersegmentándolos), logrando así materializar una nueva forma de hacer negocios, mediante el descubrimiento de los mismos. La red brinda la oportunidad de generar mayor cercanía al consumidor, a los proveedores y a otras empresas, a través de la apertura de canales virtuales. Se optimizan los inventarios de las empresas, permitiendo una mejor rotación de activos. A través de esto, se mejoran los indicadores de eficiencia. Las empresas pueden mejorar su poder de negociación con sus proveedores debido a que están más informadas, mejoran sus costos de compra, por lo tanto se hacen más competitivas. Disminución para las empresas, de los costos de venta y de aprovisionamiento, reduciendo además el tiempo empleado en el ciclo productivo y aumentando la rotación de inventarios.   ====================

e-Business un modelo de negocios Leer más »

«Generation Z» ya está con nosotros…

Llamados nativos digitales, también post millennials, serán fundamentales a la hora de planificar sus estrategias y tácticas comerciales digitales. El 40% de compradores de la Generation Z compran más de la mitad de su ropa y productos electrónicos en línea… 8 consideraciones para tener en cuenta a la hora de definir sus estrategias comerciales. Sea flexible en cuanto a su planificación, el largo plazo es un factor de riesgo a la hora de de desarrollar sus aciones comerciales. Dispositivos móviles, extensión de la mano de estos usuarios, su contraseña hoy es el dedo indice. La información la escanean por lo que lo visual es fundamental. Su comunicación debe ser sencilla clara y concisa, los «fuegos artificiales» a la hora de mostrar sus productos y servicios, solo confunden y complican la relación. Busque modelar el comportamiento, si se anticipa a sus necesidades, esta al borde de hacer un buen negocio. Su equipo de trabajo debe ser una muy buena mezcla entre millennials y los de la Generación X Todo afecta, sea un gran participante en acciones sociales que generan empatía entre todos. Hable con la verdad , no hay segundas oportunidades si miente , no será perdonado. Si bien son consideraciones a tener en cuenta, mi opinión es muy clara (RECHAZO QUE CLASIFIQUEN A LAS GENERACIONES CON NOMBRES RIMBOMBANTES COMO LO HACEN CON LOS MILLENNIALS, GENERACION Z, BABY BOOM ETC.) La inspiración colaborativa es fundamental en el proceso de Innovación, cuando hay un equipo de muchas personas aporten sus destrezas y conocimientos especializados,  ten seguro que al final tu idea será un éxito   DETALLES AQUÍ Les dejo este muy buen PDF de #Accenture  interesante para leer y compartir. ========

«Generation Z» ya está con nosotros… Leer más »

La segmentación tradicional, está muerta.

La segmentación tradicional, está muerta… La cantidad de datos obtenidos de los consumidores online ha cambiado la forma de analizarlos, como dice Keith Mc Namara  “La segmentación como la han conducido históricamente los marketeros está muerta” Los invito a un ejercicio que vi en un webinar de Oracle Marketing Cloud muy entretenido , imaginemos que debemos promocionar un producto muy especial y exclusivo, para lo cual segmentamos la audiencia con las siguientes variables: Hombres de nacionalidad Inglesa, que tengan 69 años, que sean príncipes. Nos podemos imaginar que con estos datos podremos tener un perfil claro y lograremos optimizar nuestro presupuesto para llegar con un mensaje al consumidor correcto , pero el resultado de esta segmentación, nos dice lo contrario… Existen varios intentos de clasificar o segmentar a los consumidores On-Line, éstos tienen más que ver con su estilo de vida, actitudes y filosofías. Por ejemplo, el Forrester Research establece una “Segmentación Tecnográfica”, basada en datos del consumidor con antecedentes tecnográficos. En ella se presentan 10 segmentos, respecto a categorías como la familia, carrera, entretenimiento, atributos, ingreso y actitud. El estudio revela que el más alto porcentaje, que asciende a un 26%, está integrado por el segmento de los “Sideline Citizens” (ciudadanos que se mantienen al margen), quienes no están interesados en la tecnología; mientras que en la otra vereda se encuentran los “Fast Forward”, con un 13%, categoría integrada por los que van a la delantera en cuanto al uso de las tecnologías. Adimark GFK realizó su propio estudio, en base a las actividades realizadas en Internet. Determinó cinco segmentos, de acuerdo a parámetros como las actividades de comunicación, búsqueda de información, compras, remates y juegos en línea. El resultado de este estudio muestra una menos diferencia entre las cinco categorías, con márgenes que van de 23 a 15 por ciento. Pueden existir distintos nuevos descriptores de los consumidores que nos permitirán entenderlos mucho mejor, lamentablemente este tipo de clasificaciones no contempla datos económicos, que son fundamentales para la toma de decisiones, específicamente cuando tratamos de proyectar ventas. Por lo anterior, se debe considerar la mezcla de la segmentación tradicional con este tipo de descriptores para sus futuros análisis y proyecciones. Para ayudar a las organizaciones a reconsiderar cómo se aplican los datos a lo largo de todo el ciclo de vida del cliente, Oracle está transformando por completo los enfoques existentes para el análisis de datos de los clientes y la segmentación de la audiencia. Con el lanzamiento de Oracle Infinity y Oracle CX Audience, Oracle Marketing Cloudahora permite a los profesionales del marketing crear relaciones más profundas y rentables con los clientes al eliminar silos de datos y proporcionar información en tiempo real sobre datos de comportamiento enriquecidos. Oracle Infinity elimina los desafíos asociados con las soluciones de análisis web tradicionales al proporcionar una inteligencia precisa y oportuna que permite a los profesionales del marketing optimizar la interacción del cliente en todos los canales en tiempo real así poder generar conversiones e ingresos a través de experiencias web y digitales personalizadas. Oracle CX Audience elimina los desafíos de capturar y analizar datos a escala al proporcionar una solución innovadora de segmentación y análisis de audiencia. —————— Oracle Marketing Cloud es parte de Oracle Customer Experience (CX) Cloud Suite, que permite a las organizaciones adoptar un enfoque más inteligente para la gestión de la experiencia del cliente y las iniciativas de transformación empresarial. Al proporcionar una plataforma empresarial confiable que conecta datos, experiencias y resultados, Oracle CX Cloud Suite ayuda a los clientes a reducir la complejidad de TI, ofrecer experiencias innovadoras de clientes y lograr resultados empresariales tangibles y predecibles. Si quieres saber más de como te puedo ayudar en tus estrategias de marketing, solo escríbeme a sergio.gajardo@oracle.com OracleLADExperts #OracleEmp

La segmentación tradicional, está muerta. Leer más »

«Transformación digital» es como saltar en paracaídas.

«Transformación digital» es como saltar en paracaídas.  ¡Qué decisión más difícil!, saltar en paracaídas con todos los riesgos que ello implica. Según un estudio realizado hace unos años atrás, el 95% de los que han saltado no se han arrepentido y el 0,003% tiene un accidente fatal después del salto. ¿Por qué hacer una transformación digital en nuestra empresa si todo está bien? ¡Cómo no olvidar a Raúl Arcaico y el letrero en su oficina que decía «If it isn`t Broke… Dont fix it»! Ver el siguiente video. ver el siguiente video. Los consumidores cambian más rápido que lo que se imaginan las empresas, están en un constante cambio y si las empresas no avanzan con ellos, el futuro del negocio va a estar en serios problemas. Las acciones comerciales en el futuro lejano se ven más claro que el futuro cercano. Conocer y anticiparnos a las necesidades de nuestros clientes ya es un hecho y una actividad fundamental para lograr los objetivos tácticos y estratégicos de nuestras empresas. Pero sin un partner tecnológico que nos acompañe en este mundo cambiante y llenos de desafíos eso sera imposible. «El avión siempre quedará en la pista de despegue.» Para lo anterior, se  debe confiar en todos las áreas de su empresa, por ejemplo un paracaidista debe confiar desde el empacador hasta el piloto del avión y de los elementos de apoyo. (No solo confiar, también revisar y controlar) Si usted decide realizar una transformación digital de su compañía, debe entender que el modelo de negocio a cambiado y que cada una de las areas de la compañía tendrá objetivos independientes, pero todas estarán inter relacionadas con un objetivo común. Marketing CRM (Customer Relationship Management) Commerce (Mercado Electrónico) SCM (Supply Chain Management) HCM (Organización Virtual) EF (Financing) Integrar las 6 partes que componen el modelo de e-Business, para aplicarlo en las empresas, incrementa el flujo de información, aumenta la eficiencia en el desempeño y finalmente, se da más valor a la esta. Maximiza el uso de la información, permitiendo que los recursos de la empresa sean orientados hacia los destinatarios objetivos (hipersegmentándolos), logrando así materializar una nueva forma de hacer negocios, mediante el descubrimiento de los mismos, y genera oportunidad de mayor cercanía al consumidor, a los proveedores y a otras empresas, a través de la apertura de canales virtuales. A continuación miren el siguiente video en donde Oracle nos muestra las empresas que han llevado a cabo una transformación digital. Si tienes alguna duda o consulta con respecto a la transformación digital de tu empresa, me puedes escribir a sergio.gajardo@oracle.com o enviarme un mensaje al +56 9 84622129 #OracleLADExperts

«Transformación digital» es como saltar en paracaídas. Leer más »

Segmentación y los consumidores en Internet

En la “Vieja” economía los consumidores eran más bien homogéneos, y existía una gran palabra que los guiaba “La Moda”, los clasificamos en base a estratos socio económicos fundamentalmente basados en educación y poder de compra. Internet y el creciente consumo online ha cambiado la forma de analizar a los consumidores, como dice Keith Mc Namara  “La segmentación como la han conducido históricamente los marketeros está muerta” Existen varios intentos de clasificar o segmentar a los consumidores On-Line, éstos tienen más que ver con su estilo de vida, actitudes y filosofías. Por ejemplo, el Forrester Research establece una “Segmentación Tecnográfica”, basada en datos del consumidor con antecedentes tecnográficos. En ella se presentan 10 segmentos, respecto a categorías como la familia, carrera, entretenimiento, atributos, ingreso y actitud. El estudio revela que el más alto porcentaje, que asciende a un 26%, está integrado por el segmento de los “Sideline Citizens” (ciudadanos que se mantienen al margen), quienes no están interesados en la tecnología; mientras que en la otra vereda se encuentran los “Fast Forward”, con un 13%, categoría integrada por los que van a la delantera en cuanto al uso de las tecnologías. Adimark GFK realizó su propio estudio, en base a las actividades realizadas en Internet. Determinó cinco segmentos, de acuerdo a parámetros como las actividades de comunicación, búsqueda de información, compras, remates y juegos en línea. El resultado de este estudio muestra una menos diferencia entre las cinco categorías, con márgenes que van de 23 a 15 por ciento. El último estudio que presentamos fue realizado por Mc Kinsey y en él se refleja el comportamiento de los internautas basado en características de los usuarios y la métrica online. Es posible apreciar que el resultado de éste presenta una clara tendencia hacia novatos en la red y a aquellos que utilizan la web de manera dirigida, es decir, la utilizan con un fin específico, sin entramparse en la navegación. Ambos segmentos alcanzan más del 50 por ciento del total. Pueden existir distintos nuevos descriptores de los consumidores que nos permitirán entenderlos mucho mejor, lamentablemente este tipo de clasificaciones no contempla datos económicos, que son fundamentales para la toma de decisiones, específicamente cuando tratamos de proyectar ventas. Por lo anterior, se debe considerar la mezcla de la segmentación tradicional con este tipo de descriptores para sus futuros análisis y proyecciones. (Cifras obtenidas del Libro “e-business, sí o sí”, de los autores Sergio Melnick y José Miguel Barraza)

Segmentación y los consumidores en Internet Leer más »

Aplicación de e-Commerce en las Empresas.

El comercio electrónico, sin lugar a dudas, ha permitido ampliar los canales tradicionalmente usados para proveer de bienes y servicios a un mercado de consumidores en crecimiento. Esto no puede ser obviado por quienes intenten competir por captar parte de estos consumidores y colocar sus productos, por lo que es de nuestro interés sensibilizar al lector respecto a la importancia objetiva que la Red tiene, para el comercio. Usos del comercio electrónico en las Empresas. Dada la verdadera revolución que ha generado la existencia de la red en el medio ambiente de los negocios, ésta se ha hecho presente en prácticamente todas las áreas de las Empresas, permitiendo la interacción dentro de la misma (Intranet), entre Empresas (Extranet) y hacia el exterior ( Internet). Por lo anterior, la red permite darse a conocer a millones de usuarios en el país, la región, y el mundo, mejorando las comunicaciones con clientes y proveedores, permitiendo reducir costos de operación e incrementar la satisfacción de los clientes. A modo explicativo , se deben considerar tres pasos básicos que una empresa debe seguir para incorporarse al mundo del Comercio Electrónico: 1.- Dar a conocer la Empresa: ¿Cómo se puede dar a conocer todo lo que hace o es capaz de hacer la Empresa? ¿Cómo llegar a los clientes potenciales que no se alcanzan con vendedores, publicidad o el directorio telefónico?. Estas preguntas tienen una sola respuesta: La red, a través de la construcción de un sitio con la información de la empresa. 2.- Conquistar clientes leales: La red es el mejor camino para conquistar la lealtad y fidelidad de los clientes y mejorar la relación con proveedores. En el sitio Web, los clientes pueden ver manuales y catálogos, logrando acceder a toda la información que la Empresa desee compartir, sin que ésta deba incurrir en costos de impresión y distribución. Se puede confirmar la llegada de un envío o la emisión de una factura sin gastar tiempo de la mano de obra. Estos contactos generan vínculos que hacen que el cliente o proveedor, sea cada día más dependiente de la Web. 3.- Vender a nuevos mercados: El comercio electrónico no es tema del futuro, sino, una realidad en todo el mundo. La capacidad de las empresas para manejarse en este ámbito puede definir su futuro. Como lo expresa el académico de la Universidad de Chile , Profesor Pedro Hidalgo ( phidalgo@unegocios.cl), en el artículo “Del e-Business al e-Marketing : Las claves del éxito”, publicado en la revista Economía & Administración de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la misma casa de estudios, las claves del éxito para las empresas que entran a este medio son: La primera clave tiene relación con la capacidad de la empresa de satisfacer una necesidad / deseo que es valorado por determinado mercado objetivo. Esto, a través de un medio adecuado, que sea eficiente y efectivo para ese mercado en particular. La segunda clave relevante para ser exitosos, es la creación de relaciones con los clientes, estableciendo en las mentes de éstos, la idea de que cada uno puede satisfacer sus necesidades. Además de crear una relación de valor de largo plazo que genere lealtad y la identificación a tiempo de las necesidades a satisfacer de estos clientes leales. El manejo adecuado de las tecnologías es la tercera clave del éxito, debido a lo cual la empresa debe estar en constante actualización. El acceso a las nuevas tecnologías es cada día mayor, siendo importantísimo el buen uso de ella en pro del desarrollo global de la empresa. Por último, la Logística pasa a ser la cuarta variable clave, ya sea de entrada o de salida, unida al marketing y ventas de la cadena de valor, es una de las variables principales. La idea de satisfacción debe ser real, no virtual; por lo tanto, la logística juega un papel fundamental en la realización del intercambio entre empresa y cliente. La satisfacción entregada debe ser en un corto plazo de tiempo, para que el cliente quede satisfecho. Los conceptos anteriormente expuestos permitirán visualizar a los empresarios de las pequeñas y medianas empresas algunas de las fortalezas que obtendrán con la aplicación del comercio electrónico Sergio I. Gajardo Ugás   MBA U. De Chile En el año 2001, egreso con el grado de Master en Business Administration ( MBA ) de la Universidad de Chile, con más de 10 años de experiencia en Marketing Digital, Ha dictado clases, cursos y seminarios en distintas universidades de pre grado, post grado en Chile y el extranjero. Autor de los libros «Warketing, otra forma de ver el marketing» y «e-Businnes: más que un canal de distribución». En los últimos años, ha trabajado en distintas compañías entre las que cuenta Chile.com, CMPC, UPS, Multinet, Grupo M y Bruno Fritsch. Actualmente se desempeña como consultor en el área de Marketing Digital ayudando a las empresas a rentabilizar las acciones digitales, aumentando Engagement entre clientes y sus marcas.

Aplicación de e-Commerce en las Empresas. Leer más »