Warketing

Clientes

El Marketing que necesitamos…

La pandemia ha perturbado a la sociedad, y su economía, mucho más de lo que creemos. Por: Rodrigo Orellana, Docente de Unegocios, unidad de extensión de FEN Universidad de Chile y Director de la Asociación de Marketing Directo y Digital de Chile (AMDD) Estamos atravesando tiempos sin precedentes. Ni en el más acertado de los scenario planning pronosticó el nivel de impacto, tanto en la forma en que como sociedad nos relacionamos, como el consecuente efecto económico en las grandes, medianas y pequeñas empresas de nuestros mercados. “Es que nos volvimos a sentir frágiles.” Íbamos hacia arriba, pero en cuanto la pandemia se asomó y desarrolló, era tan evidente como deslumbrante lo desconcertados que estaban los gobiernos, las empresas, y las personas. No sabíamos qué hacer. Nos puso a prueba, y claramente no estábamos preparados para rendirla. Pero no quiero escribirles sobre la pandemia, ¡El Marketing juega un rol demasiado importante como para ser ignorado!. Hoy las compañías luchamos por ser considerados en la mente de nuestros clientes, y al mismo tiempo, trabajamos para mantener satisfecho nuestro apetito comercial. Suena obvio y lineal, receta fácil. Quién no quiere crecer?. La realidad es que las marcas estamos acostumbradas a sostenernos en estrategias de liderazgos en costos, o en enfoque, y no diferenciación. Los productos son quienes nos gobiernan. Mantenemos las estrategias legadas de los años 80, 40 años después. Este es un síntoma grave. ¿Cómo crear marca y valor en este nuevo orden? Primero, reaccionando. Hoy es un momento clave para definir, o redefinir, quiénes somos, qué representamos. Esa definición que conformará la bandera qué nos hará únicos e irrepetibles. Es la base de la estrategia sobre la cuál se enfrentarán en la nueva economía. ¿Has pensado en cómo te redefinirás junto a tu marca bajo este nuevo escenario? Es una muy buena pregunta para hacerse hoy. “Crea percepciones, construye realidades.” Pero este valor debe ser tangible. La creación de percepciones, y no sustentarlas, es una estrategia desechable que daña a tu compañía. Una oferta de valor consistente, que cree realidades, debe ser asumida por toda la organización. Cada compañía, y persona, tiene la capacidad de contribuir a su manera en esta misión. La pregunta más importante que deben(mos) hacerse(nos) es la siguiente: «¿Qué puedo hacer para ayudar?». Cada elemento de la organización, siendo el más importante las personas, son sustentos de este edificio conceptual. Segundo, entendiendo que el Marketing es nuestro camino para renovar votos con nuestros clientes. Y los clientes deben estar en el centro de la organización, en el corazón, por ende el Marketing también. El Marketing es la vía de retención, fidelización y atracción. Esta posición es intransable. “Nuestros clientes esperan que las marcas, hoy más que nunca, brillemos.” Uno de mis mentores me dijo una vez: En los caminos de tierra se hacen valer las 4×4. Y cuánta razón tenía. Las crisis nos enseñan, y nos han enseñado, que en los momentos difíciles hay que tomar decisiones, y estas decisiones serán evaluadas (y recordadas). Son momentos únicos e irrepetibles en que las marcas debemos brillar. Tercero, entendiendo que el cliente de hoy es distinto al de ayer. El Covid-19 aceleró los comportamientos digitales y amplificaron la necesidad de experiencias basadas en la empatía. El Marketing debe cambiar, y debemos adaptarnos queramos o no. “La Empatía basada en datos.” La transformación del marketing adquiere un nuevo sentido de urgencia, lo que requiere una verdadera comprensión del cliente en 360 grados. La empatía basada en datos ayuda al Marketing a brindar experiencias personalizadas y significativas a medida que evolucionan las expectativas y preferencias del cliente. Dicho esto, el marketing durante estos tiempos requiere sensibilidad a lo que sucede en la vida de las personas y flexibilidad para mantenerse al día con los cambios rápidos y vertiginosos. Respecto a qué se nos viene hacia delante, algunos científicos postulan que las secuelas sociales y económicas podrían acompañarnos, al menos, hasta el 2022. “Pero la pandemia pasará.” Las crisis son parte de nuestra historia, y nuestra economía dependerá de nuestra habilidad de generar negocios. Para miles de empresas, los próximos meses serán cruciales, por lo que la invitación es a respirar hondo, y mirar hacia arriba. Esta es una oportunidad irrepetible para reformular nuestro enfoque estratégico, nuestra estructura financiera, nuestra estructura organizacional, nuestros modelos operacionales, la relación con la Tecnología y, por supuesto, adoptar el Marketing que necesitamos. Por: Rodrigo Orellana, Docente de Unegocios, unidad de extensión de FEN Universidad de Chile y Director de la Asociación de Marketing Directo y Digital de Chile (AMDD)  

El Marketing que necesitamos… Leer más »

Aplicación de e-Commerce en las Empresas.

El comercio electrónico, sin lugar a dudas, ha permitido ampliar los canales tradicionalmente usados para proveer de bienes y servicios a un mercado de consumidores en crecimiento. Esto no puede ser obviado por quienes intenten competir por captar parte de estos consumidores y colocar sus productos, por lo que es de nuestro interés sensibilizar al lector respecto a la importancia objetiva que la Red tiene, para el comercio. Usos del comercio electrónico en las Empresas. Dada la verdadera revolución que ha generado la existencia de la red en el medio ambiente de los negocios, ésta se ha hecho presente en prácticamente todas las áreas de las Empresas, permitiendo la interacción dentro de la misma (Intranet), entre Empresas (Extranet) y hacia el exterior ( Internet). Por lo anterior, la red permite darse a conocer a millones de usuarios en el país, la región, y el mundo, mejorando las comunicaciones con clientes y proveedores, permitiendo reducir costos de operación e incrementar la satisfacción de los clientes. A modo explicativo , se deben considerar tres pasos básicos que una empresa debe seguir para incorporarse al mundo del Comercio Electrónico: 1.- Dar a conocer la Empresa: ¿Cómo se puede dar a conocer todo lo que hace o es capaz de hacer la Empresa? ¿Cómo llegar a los clientes potenciales que no se alcanzan con vendedores, publicidad o el directorio telefónico?. Estas preguntas tienen una sola respuesta: La red, a través de la construcción de un sitio con la información de la empresa. 2.- Conquistar clientes leales: La red es el mejor camino para conquistar la lealtad y fidelidad de los clientes y mejorar la relación con proveedores. En el sitio Web, los clientes pueden ver manuales y catálogos, logrando acceder a toda la información que la Empresa desee compartir, sin que ésta deba incurrir en costos de impresión y distribución. Se puede confirmar la llegada de un envío o la emisión de una factura sin gastar tiempo de la mano de obra. Estos contactos generan vínculos que hacen que el cliente o proveedor, sea cada día más dependiente de la Web. 3.- Vender a nuevos mercados: El comercio electrónico no es tema del futuro, sino, una realidad en todo el mundo. La capacidad de las empresas para manejarse en este ámbito puede definir su futuro. Como lo expresa el académico de la Universidad de Chile , Profesor Pedro Hidalgo ( phidalgo@unegocios.cl), en el artículo “Del e-Business al e-Marketing : Las claves del éxito”, publicado en la revista Economía & Administración de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la misma casa de estudios, las claves del éxito para las empresas que entran a este medio son: La primera clave tiene relación con la capacidad de la empresa de satisfacer una necesidad / deseo que es valorado por determinado mercado objetivo. Esto, a través de un medio adecuado, que sea eficiente y efectivo para ese mercado en particular. La segunda clave relevante para ser exitosos, es la creación de relaciones con los clientes, estableciendo en las mentes de éstos, la idea de que cada uno puede satisfacer sus necesidades. Además de crear una relación de valor de largo plazo que genere lealtad y la identificación a tiempo de las necesidades a satisfacer de estos clientes leales. El manejo adecuado de las tecnologías es la tercera clave del éxito, debido a lo cual la empresa debe estar en constante actualización. El acceso a las nuevas tecnologías es cada día mayor, siendo importantísimo el buen uso de ella en pro del desarrollo global de la empresa. Por último, la Logística pasa a ser la cuarta variable clave, ya sea de entrada o de salida, unida al marketing y ventas de la cadena de valor, es una de las variables principales. La idea de satisfacción debe ser real, no virtual; por lo tanto, la logística juega un papel fundamental en la realización del intercambio entre empresa y cliente. La satisfacción entregada debe ser en un corto plazo de tiempo, para que el cliente quede satisfecho. Los conceptos anteriormente expuestos permitirán visualizar a los empresarios de las pequeñas y medianas empresas algunas de las fortalezas que obtendrán con la aplicación del comercio electrónico Sergio I. Gajardo Ugás   MBA U. De Chile En el año 2001, egreso con el grado de Master en Business Administration ( MBA ) de la Universidad de Chile, con más de 10 años de experiencia en Marketing Digital, Ha dictado clases, cursos y seminarios en distintas universidades de pre grado, post grado en Chile y el extranjero. Autor de los libros «Warketing, otra forma de ver el marketing» y «e-Businnes: más que un canal de distribución». En los últimos años, ha trabajado en distintas compañías entre las que cuenta Chile.com, CMPC, UPS, Multinet, Grupo M y Bruno Fritsch. Actualmente se desempeña como consultor en el área de Marketing Digital ayudando a las empresas a rentabilizar las acciones digitales, aumentando Engagement entre clientes y sus marcas.

Aplicación de e-Commerce en las Empresas. Leer más »